martes, 25 de noviembre de 2014

Visita de profesores y alumnos del Master “Servicios públicos y Políticas Sociales”


Como cada año, alumnos y profesores del Master Servicios públicos y Políticas Sociales, visitaron Monleras y el Centro de Interpretación. La visita tuvo lugar el pasado viernes 21 de noviembre y con ella los alumnos realizan parte de los créditos de la asignatura Experiencias Profesionales I, en la que se tratan temas como: organización y gestión municipal, organización social, metodologías y estrategias empleadas para implicación municipal en la organización social, recursos para el desarrollo y recursos humanos y voluntariado.
Este año el programa fue el siguiente: 
- Bienvenida en el Centro de Interpretación del Bajo Tormes: El Modelo de Monleras y sus políticas municipales. La situación de la Escuela en Monleras. La antena de información juvenil.
- Visita al Territorio de los juegos, el humedal y el filtro verde.
- Visita y debate sobre dos proyectos en marcha: “Jóvenes en el Noroeste salmantino: buscando un futuro en la tierra” y “Provincia Creativa”
- La vida en Monleras. Centro Cultural, Centro Viejo, la plaza y el Anfiteatro.
-Centro de Interpretación y pase del audiovisual del centro “Toco el cielo, toco la tierra”.

martes, 18 de noviembre de 2014

Jornada temática sobre el pan tradicional


El Centro de Interpretación del Bajo Tormes acogió, el pasado sábado 15 de noviembre, una  jornada temática sobre el pan tradicional.
A lo largo de la tarde se sucedieron las siguientes actividades:

ü  Taller práctico demostrativo de elaboración del pan con harina de trigo candeal, a cargo de David José Mozo Redondo de Hornada Sayaguesa (Bermillo de Sayago-Zamora).
ü  Presentación de la ponencia Elaboración del pan con variedades de cereal tradicional. Ventajas nutricionales y comercialización, por Ángel Rodríguez Tejedor (Monsalupe, Ávila)
ü  Presentación de la ponencia Recuperación y siembra de variedades de cereales tradicionales. El proyecto “De mayor a menor” y la red de comercialización por Emiliano Tapia (ADECASAL)
ü  Degustación del pan elaborado con productos locales de la red de comercialización.

La jornada surgió a partir de un proyecto de ADECASAL (Asociación de Desarrollo del Campo de Ledesma y Salamanca) y en la organización colaboraron la Asociación Escuelas Campesinas y el Ayuntamiento de Monleras, así como la panadería de la localidad.

martes, 11 de noviembre de 2014

La Panera: Moscú y San Petesburgo en fotografías


Desde el pasado día  7 y hasta el próximo 24 de Noviembre se puede ver en el El Centro de interpretación del Bajo Tormes en Monleras la EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA  “DOS CAPITALES DE RUSIA",  dentro del programa "ALACARTA" de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León.
La muestra ha sido cedida por el Centro Ruso de la Cultura y la Ciencia de la Embajada de Rusia en España, reúne imágenes que combinan lo antiguo y lo moderno de dos ciudades míticas: Moscú, la capital oficial, y San Petersburgo, la capital cultural.
(Fotografías: Maite)

Un proyecto de gallinero ecológico


La iniciativa de poner en marcha un gallinero ecológico se inscribe en el proyecto “Jóvenes en el Noroeste salmantino: buscando un futuro en la tierra”, que está desarrollando la asociación Escuelas Campesinas de Salamanca en colaboración con el ayuntamiento de Monleras. El objetivo del proyecto es favorecer la inserción social y laboral de jóvenes del medio rural que han abandonado los estudios y no tienen trabajo, salvo algún contrato esporádico en base a las subvenciones de la Administración pública. Desde el convencimiento de que hay que buscar alternativas vinculadas a la tierra y a los recursos propios de nuestro entorno, los jóvenes de Monleras y El Manzano que participan en el proyecto están realizando un curso de formación teórico-práctico de iniciación a la agroecología, con la mirada puesta en tres actuaciones específicas: la puesta en marcha de un gallinero ecológico con gallinas de raza castellana, el cultivo de un huerto con variedades locales y la construcción de un pequeño invernadero para reproducir semillas autóctonas. Para llevar a cabo esta actividad formativa Escuelas Campesinas ha contratado a Javier González Estévez, que les acompañará en todo el proceso.

domingo, 2 de noviembre de 2014

Taller de escritura creativa con Raúl Vacas

El taller de escritura creativa dirigido por Raúl Vacas, y que tuvo lugar el pasado sábado en el centro nuevo, es la primera de las actividades que se incluyen en un programa de voluntariado que promueve el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad en convenio con la Diputación Provincial de Salamanca.
Este programa se desarrollará en cinco localidades de la provincia que ha propuesto la responsable del Servicio de Actividades Culturales por su talante participativo y su espíritu abierto a este tipo de iniciativas. Son concretamente las siguientes: Monleras, El Manzano,  Encina de San Silvestre, Mogarraz y Villarino de los Aires.

En cada uno de estos pueblos se desarrollarán dos talleres, uno de escritura creativa, animado por Raúl Vacas, y otro de fotografía, dirigido por Belén Rodríguez. A partir de la selección de textos y fotografías realizados se montará una exposición itinerante que recorrerá las cinco localidades. La inauguración de la misma está prevista para la primera quincena de diciembre, en Encina de San Silvestre, en una jornada de encuentro que contará asimismo con una "performance" o actividad teatral que integrará la creatividad de las personas que hayan participado en el proceso. Por último, se llevarán a cabo dos visitas de intercambio cultural, una a Mogarraz y otra a Monleras, con el objetivo de dar a conocer nuestras propias iniciativas culturales y artísticas y estrechar las relaciones entre los pueblos vinculados al proyecto.


Exposición de semillas y plantas hortícolas

El centro nuevo acogió el pasado sábado, 6 de octubre, una exposición de variedades de semillas y plantas hortícolas autóctonas. Algunas de las semillas que se exponían estaban recogidas en Monleras y pueblos de los alrededores (Sardón, Almendra, Trabanca). La exposición ha sido organizada por el Grupo Zahoz. Este grupo ha venido desarrollando en Monleras diversas actividades sobre huertos ecológicos.

(Fotografías: Juanje)

lunes, 20 de octubre de 2014

Monleras acoge el encuentro comarcal del programa educativo de tiempo libre “Abraza tu pueblo”


El pasado sábado 18 de octubre se celebró en Monleras el encuentro anual que cada año reúne a los grupos de niños y adolescentes que participan en el proyecto educativo de tiempo libre en el Noroeste salmantino denominado “Abraza tu pueblo”. Se trata de un programa que pretende ofrecer a los niños y niñas de localidades pequeñas una alternativa de tiempo libre que contribuya a vincularlos más con la cultura rural, a estrechar las relaciones intergeneracionales y entre pueblos, a despertar su sensibilidad y creatividad, y a propiciar el crecimiento en valores y actitudes tales como la participación comunitaria, el amor a la naturaleza, el juego cooperativo, el compromiso por un mundo mejor concretado en pequeños gestos, etc. El programa, subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, se desarrolla actualmente en ocho localidades de la zona: Monleras, Villar de Peralonso, Villarino de los Aires, Masueco, Valderrodrigo, Yecla de Yeltes, Bañobárez y Bogajo.
La jornada de encuentro en Monleras reunió a más de 70 niños y niñas de diferentes edades, que disfrutaron intensamente de un día repleto de actividades lúdicas y de convivencia,  aprovechando las instalaciones y recursos del municipio, desde “El territorio del juego”, un lugar en plena naturaleza acondicionado para la práctica de juegos tradicionales, pasando por la plaza Mayor, el Anfiteatro y el Centro Cultural, hasta la finalización de la jornada en el parque infantil y frontón. El buen tiempo se alió con el equipo organizador para favorecer el disfrute de las actividades al aire libre, en el pueblo y en pleno campo.
(Fotografía: Juanje)


sábado, 18 de octubre de 2014

La situación de la escuela de Monleras objeto de un artículo en El Norte de Castilla


El Norte de Castilla se hace eco, en un amplio reportaje publicado el día 12 de octubre, de la difícil situación por la que atraviesa nuestra escuela.
María Jesús Gutiérrez, periodista de este medio, se desplazó hasta Monleras el pasado día 9 y mantuvo con los padres y madres de la escuela, así como con el alcalde, una larga charla en la que se le hizo llegar abundante información sobre el gravísimo deterioro que ha sufrido la escuela de nuestro pueblo, debido a las últimas disposiciones adoptadas por la Dirección Provincial de Educación.

domingo, 12 de octubre de 2014

Ofertorio 2014


El pasado domingo 12 de octubre se celebró la tradicional fiesta del Ofertorio.
En esta ocasión, la recaudación ascendió a 620€ (450€ en la subasta y 170€ en el Ofertorio). Este dinero se destinará al arreglo de los locales de la Parroquia de Monleras.
Debido a la lluvia, la subasta hubo de realizarse en el interior de la iglesia.

La compañía Cávea Teatro presentó en La Panera tres entremeses de Cervantes


CÁVEA TEATRO es un grupo aficionado de Salamanca, un grupo joven, pero con un trabajo muy cuidado y riguroso. Ha montado varios espectáculos de gran calidad, entre los que destacan: El florido pensil, de Andrés Sopeña (2.006); El retablo de las maravillas, recreación de Albert Boadella a partir del texto clásico de Cervantes (2.009), y Tres entremeses de Cervantes, su producción más reciente (2.013). Con El retablo de las maravillas estuvo en Monleras en el año 2010.

El pasado 11 de octubre, en La Panera, el grupo presentó tres entremeses de Cervantes, obras breves de género cómico que este autor publicó en 1615: El viejo celoso, La cueva de Salamanca y El retablo de las maravillas. Los dos primeros tienen como tema común el adulterio: en El viejo celoso una mujer joven casada con un viejo se siente aprisionada por las normas sociales que la tienen relegada a simple objeto de lujo, por eso con ayuda de una vecina decide darle a su vida la alegría que le falta;  en La cueva de Salamanca se acude  al tema de la falsa magia como recurso cómico para salvar la repentina vuelta del marido. El retablo de las maravillas es probablemente el entremés más representado en la actualidad. En esta obra el alcalde y el regidor del pueblo son timados por una compañía de cómicos y ridiculizados hasta el punto de convertirse en auténticas marionetas.