viernes, 28 de febrero de 2025

Jornada sobre regeneración de pastos


Dentro del programa Monleras R que R, tuvo lugar ayer, 27 de febrero, una reunión a la que asistieron una veintena de personas (la casi totalidad de ganaderos de Monleras, algunos de Villaseco de los Reyes
y uno de Trabanca, además de otras personas interesadas en conocer el proyecto). En dicha reunión los profesores de la USAL implicados en el proyecto presentaron breves ponencias explicativas: El coordinador del proyecto, Carlos Palacios Riocerezo (Departamento Construcción y Agronomía, Área de Producción animal), hizo la presentación; Jorge Sánchez Vicente (Departamento Construcción y Agronomía) habló sobre Análisis de datos satelitales; Leticia Merchán (Departamento Edafología) sobre Análisis de suelos; Mª Ángeles Gómez (Departamento Construcción y Agronomía. Área de Producción vegetal) sobre el Proyecto de compostaje; y Luis Muñoz. Exposición (Departamento Botánica) sobre el Estudio botánico.

Jueves merendero 2025


Niños, padres y maestros volvieron a disfrutar del tradicional jueves merendero. En esta ocasión, la cita tuvo lugar en la zona de Los Manzanales. No faltaron el disputado partido de fútbol, la buena comida y el buen humor.
(Fotografías: Eva)



sábado, 22 de febrero de 2025

Nos visitaron 55 alumnos de Ingeniería Agrícola



Un grupo de 55 estudiantes de 2º curso del grado de Ingeniería Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales de la USAL visitaron nuestra localidad el pasado 19 de febrero. En la visita estuvieron presentes  Carlos Palacios, profesor de los alumnos, y Javier Juárez, responsable del ámbito de educación ambiental de la Junta, al que acompañaron otros técnicos de la Consejería de Medio Ambiente.
Tras el recibimiento en el centro nuevo, el grupo se desplazó hasta la finca municipal forestada situada en el  Camino de Manceras en la que se pretende llevar a cabo actuaciones de regeneración y mejora dentro del programa Monleras R que R. Se visitó también, en la zona de Los Manzanales, el terreno explanado donde se va a instalar la pila de compostaje y el lombricospostero.
(Fotografías: Raúl)



jueves, 13 de febrero de 2025

Plantación de árboles en la zona de Las Cruces

 

Recientemente se ha procedido a la plantación de 19 árboles en la zona de Las Cruces. En concreto, se han sembrado 16 cipreses y 3 almendros. A ellos hay que añadir 9 arces en El Piornal y 6 frutales en la C/ del Humilladero y la cortina de los frutales del ayuntamiento que se sembraron el pasado diciembre. 
(Fotografías: Juanje)






El Ayuntamiento de Monleras promueve un proyecto de educación ambiental centrado en la regeneración de pastos y el compostaje de biomasa



El Ayuntamiento de Monleras, en colaboración con la Universidad de Salamanca con la que ha suscrito un convenio para este fin, desarrollará a lo largo de este año el proyecto denominado MONLERAS R QUE R: Reacciona, Regenera, Revitaliza. Se trata de un proyecto que abordará la sensibilización ambiental a partir de una serie de acciones innovadoras en las que se pretende implicar a los ganaderos, de manera específica, y al conjunto de la población local, de manera más general.

En síntesis, el proyecto se centrará en dos líneas de actuación complementarias:

-La regeneración de pastos, en primer lugar. Contempla una actuación de mejora y regeneración de pastos que se experimentará en una de las parcelas comunales reforestadas, así como la sensibilización y formación de los ganaderos y ganaderas tendente a que incorporen buenas prácticas de ganadería regenerativa tanto en las parcelas comunales como en sus propias explotaciones.

-La puesta en marcha de una iniciativa de compostaje a mayor escala que el compostaje de residuos orgánicos ya existente, habilitando un lugar comunitario para la elaboración de compost en pilas de gran tamaño con restos de podas, residuos de huertos y jardines y estiércol de animales generado por la actividad ganadera. El compost obtenido se destinará al abonado de parques y jardines y a la mejora de pastos comunales.

Para llevar a cabo las distintas actuaciones y actividades que contempla el desarrollo del proyecto, el Ayuntamiento de Monleras ha suscrito un convenio de colaboración con la Universidad de Salamanca, que involucrará a varios departamentos que guardan relación con los objetivos marcados. Carlos Palacios Riocerezo, profesor titular de la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales de la USAL, será el encargado de la coordinación del equipo universitario.

Los primeros pasos ya se han dado y algunas de las actividades se iniciaron en 2024 (análisis de suelos, estudio de propuestas de mejora y regeneración, etc.). Ahora es el momento de desarrollo de las distintas actuaciones con participación de ganaderos, vecinos del pueblo y voluntariado universitario, pues en esencia es un proyecto de concienciación, formación e implicación de la población en la puesta en marcha de soluciones innovadoras en la línea de la economía circular.

El proyecto fue presentado en 2023 a la convocatoria de subvenciones de la JCyL destinadas a la financiación de actuaciones innovadoras en materia de educación ambiental para los años 2024-2025 dirigidas a entidades locales con una población inferior a 20.000 habitantes y resultó seleccionado.  Su importe total asciende a 14.367,11 € y la subvención de la Consejería de Medio Ambiente de la JCyL es de 11.493,69 €.