viernes, 22 de febrero de 2019
domingo, 17 de febrero de 2019
Arranca el taller de creatividad solidaria en la asociación de mujeres
La Asociación de
Mujeres El Salinar de Monleras ha
comenzado un ciclo de cuatro jornadas englobadas en un taller de creatividad
solidaria. Esta primera sesión ha corrido a cargo de Leticia Matías Santiago de
Acquire Formación & Training, S.L. y tuvo lugar el pasado sábado 16 de
febrero. La actividad cuenta con el apoyo técnico y la financiación de la
Diputación de Salamanca.
(Fotografías: Juanje)
Visita a Manceras
A propuesta de la Asociación Cultural Las Mestas un grupo de
personas se desplazó hace unos días al vecino municipio de Manceras. La idea de
la visita parte del grupo de la asociación encargado de estudiar el tema de las
ruinas en nuestro pueblo. La rehabilitación llevada a cabo en Manceras puede,
sin duda, proporcionar ejemplos aplicables en Monleras.
(Fotografía: Elena)
sábado, 16 de febrero de 2019
Jornada sobre derechos sociales
Organizado por ADECASAL,
ESCUELAS CAMPESINAS DE SALAMANCA y ASCEBOBA se ha desarrollado en el centro
cultural de Monleras una jornada sobre la defensa de los derechos sociales que
ha contado con la participación de Miren Koldobi Velasco .
Tras la presentación de Emiliano Tapia, Miren comenzó analizando
la realidad del mundo en que nos situamos y qué respuestas está dando el
sistema a los problemas y necesidades de la gente, profundizando en las causas
que explican la desigualdad absoluta, la violencia estructural, la pérdida de
libertad, la violación de los derechos humanos, el deterioro de la vida de las
personas, la criminalización de la pobreza o la disidencia. En un segundo
momento intentó situarnos, desde una mirada diametralmente opuesta, en la
perspectiva de los derechos humanos y hacernos conscientes del poder de
transformación social y personal que tenemos en nuestras manos. Subrayó dos
claves fundamentales: el principio esperanza (una actitud necesaria para
resistir, actuar y transformar) y la fuerza de la comunidad, desde la que recuperar
la soberanía que nos han arrebatado y la capacidad de soñar otro mundo posible.
Asistieron a la jornada, que tuvo lugar el miércoles 13
de febrero, más de treinta personas, que enriquecieron la reflexión compartida
con sus diferentes puntos de vista, aportaciones y propuestas en la línea de
repensar y resituar los derechos sociales en el centro de nuestra actuación.
Miren Koldobi es profesora asociada de Trabajo Social de
la Universidad de Las Palmas. Pero, ante todo, es activista social desde la no
violencia, feminista, defensora de lo público y los derechos sociales, persona
comprometida con la justicia y la paz.
(Fotografías: Juanje)
domingo, 3 de febrero de 2019
Invitación del coto de caza de Monleras
Como ya sucedió el año pasado por estas fechas, el coto de caza de Monleras organizó una concurrida cena el sábado 27 de enero. En esta ocasión, el plato principal fue el cordero. La cena tuvo lugar en el bar Tormes y en ella participó también el restaurante La Panera.
(Fotografías: Eva)
sábado, 2 de febrero de 2019
Alumnos del IES Fernando de Rojas en Monleras
Un grupo de alumnos de segundo del ciclo de Animación Sociocultural y Turística del IES Fernando de Rojas han estado entre nosotros la pasada semana gracias al proyecto Intervención en el Entorno de Aula Empresa subvencionado por el Fondo Social Europeo.
Ha sido una visita intensa en la que han realizado numerosas actividades con distintos grupos de monlerienses en distintos ámbitos (dinamización de rutas, taller de arte en la Naturaleza, Escape Room,...)
Para una información más detallada de esta interesante actividad se puede visitar http://informacionjuvenilmonleras.blogspot.com, donde los alumnos del Rojas han ido plasmando cada uno de los días de su estancia.
(Fotografías: Maite)
El grupo de compostaje comunitario, en marcha
El grupo de compostaje doméstico comunitario que surgió el pasado mes de diciembre en Monleras ha comenzado su andadura. La recogida de los residuos orgánicos se hace en un cubo específico situado en el centro nuevo al que tienen acceso todos los miembros del grupo de compostaje. Una vez por semana dichos residuos se llevan a la compostera ubicada en el Territorio de los Juegos, donde son cubiertos con una capa de materia vegetal. Completado el proceso de compostaje, los residuos se habrán convertido en abono natural para plantas y jardines.
Cualquier persona interesada puede sumarse a esta iniciativa poniéndose en contacto con Maite.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)