lunes, 6 de febrero de 2012

Jornada y foro de debate en Monleras sobre ordenación del territorio


El sábado día 4 de febrero se celebró en Monleras un foro de debate sobre el modelo de ordenación del territorio que está diseñando la Junta de Castilla y León, que plantea una reestructuración administrativa de enorme repercusión para el mundo rural, pese a que ni la población ni las administraciones municipales han recibido por el momento ninguna información al respecto. El nuevo modelo de ordenación del territorio, que se está gestando a espaldas de los territorios que pretende ordenar, supone la pérdida de autonomía de la gran mayoría de los municipios, que perderían muchas de sus competencias actuales al pasar a integrarse en los llamados “Distritos de Interés Comunitario”, desde los que se prevé gestionar el territorio y sus recursos y centralizar los servicios.
La jornada contó con una importante participación de alcaldes y representantes municipales de pueblos de Ávila, Zamora y Salamanca, así como de asociaciones comprometidas con el desarrollo sostenible del medio rural, además de técnicos y expertos en distintas áreas.
El programa de la jornada incluyó dos mesas de debate que se sucedieron a lo largo de la mañana: la primera, para analizar el proyecto de ordenación del territorio y sus repercusiones en los municipios pequeños; la segunda, para valorar otras alternativas y experiencias de gestión del territorio y organización comunitaria propiciadas desde otras dinámicas que respetan la identidad rural, el protagonismo de la gente de los pueblos, los procesos de participación social y la sostenibilidad medioambiental. El ponente invitado, Valentín Cabero, catedrático de Geografía de la Universidad de Salamanca y experto en el tema de debate, calificó en su intervención el documento de la Junta de tecnocrático, fruto de una coyuntura de crisis, que si algo refleja es un vacío de política regional en la Junta de Castilla y León: no sólo no afronta los grandes desequilibrios territoriales y fracturas sociales de la región, sino que da la espalda a los retos que deberían conducirnos a un modelo regional activo y a un mundo rural vivo.
Por la tarde se organizó un grupo de trabajo para elaborar las conclusiones y determinar las líneas de acción para el futuro. Entre los acuerdos adoptados cabe destacar los siguientes:
- Manifestar el rechazo contundente a la propuesta de ordenación del territorio de la Junta de Castilla y León, en la medida en la que supone una seria amenaza para la supervivencia de los pueblos pequeños.
- Defender la existencia de los municipios pequeños, que han sido y son un ejemplo de gestión responsable y de buenas prácticas en su actuación. Los ayuntamientos prestan servicios básicos en cercanía, atienden las necesidades de las personas, resuelven sus problemas, trabajan desde el voluntariado y el altruismo por el desarrollo de sus pueblos y comarcas.
- Constituir una plataforma para la defensa de los pequeños municipios de Castilla y León, con el lema DISTRITOS NO.
- Elaborar un breve manifiesto que exprese de manera sencilla y clara las razones en las que se fundamenta la postura de rechazo a un modelo de ordenación impuesto, contrario al derecho de los pueblos a decidir su destino.
- Invitar a los ayuntamientos a que se organicen y movilicen contra el citado proyecto, emprendiendo las acciones legales que estén a su alcance.
- Difundir a través de todos los cauces de comunicación posibles, entre ellos las redes sociales, toda la información que la plataforma vaya reuniendo y generando, a fin de generar una conciencia crítica en la población.
- Convocar próximamente asambleas informativas en las comarcas y municipios que lo soliciten.
- Ir trabajando en la redacción de propuestas alternativas para la ordenación territorial, que habrá que elaborar desde abajo, en un proceso participativo y consensuado.
Satisfechos por el trabajo realizado, los asistentes a la jornada se despidieron con el convencimiento de estar luchando por una causa justa: defender un mundo rural vivo con todo lo que conlleva, las personas que lo habitan, los pueblos que lo vertebran, la tierra que lo sustenta, el espacio físico, la identidad rural, el patrimonio cultural, etc., valores que un modelo inteligente de ordenación del territorio debería proteger y no anular.

domingo, 22 de enero de 2012

Aventura en la nieve



Los niños de Monleras vivieron una intensa aventura durante el primer día de su viaje a la Sierra de Béjar. La excursión tuvo lugar los días 15, 16 y 17 de enero y el objetivo era practicar esquí en la estación de La Covatilla. Participaban niños de Villaseco de los Reyes, Ledesma, Macotera y Monleras, que disfrutaron de lo lindo en las pistas de nieve. Lo que no estaba previsto fue la gran nevada que cayó en Béjar a lo largo de la tarde del domingo y que mantuvo retenido durante varias horas al autocar que transportaba a los escolares. Finalmente, tras la llegada de una máquina quitanieves, vehículos todoterreno de protección civil lograron llevar a los niños hasta el albergue de Llanoalto. Toda una aventura para recordar.
(Fotografías: Javi, el maestro)

sábado, 14 de enero de 2012

El curso de páginas web se pone en marcha


El pasado día 12 de enero dio comienzo el curso de diseño y marketing web destinado preferentemente a mujeres con iniciativas emprendedoras. En dicho curso se aprenderá a diseñar páginas web sencillas y a publicarlas en internet realizando todo el proceso, desde la elaboracióbn de un boceto hasta la contratación de dominio y hospedaje, así como a promocionar la web a través de las redes sociales y a realizar campañas publicitarias en internet. La duración del curso será de 36 horas. La iniciativa se enmarca dentro de un convenio suscrito por el Ayuntamiento y el Instituto de la Mujer.

miércoles, 11 de enero de 2012

Velada de Reyes


Un nutrido grupo de niños y mayores ofrecieron el tradicional concierto de villancicos durante la velada de la víspera de Reyes. Asimismo se pudieron escuchar textos de pastoradas y los niños recibieron un primer regalo de los Reyes Magos de Oriente.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Diversas actividades en diciembre

El mes de diciembre ha sido pródigo en actividades para Monleras. Además del concierto de Santarem Folk del día 3, hay que destacar la inauguración de la exposición sobre biodiversidad en La Panera y la jornada de reflexión y foro de experiencias sobre la mujer en el mundo rural.


El CRA del Bajo Tormes se presentó al Concurso II Premio + Bio +Vida, realizando a lo largo de los meses de octubre y noviembre una campaña de sensibilización y educación ambiental con la población local. Los niños han confeccionado una revista a la que han llamado TRACITOS, han elaborado un folleto de buenas prácticas con bioconsejos para que sepamos cómo conservar la Biodivesidad, se han enterado de cómo funciona el filtro verde y el humedal a través de una visita con todo el colegio, y también han elaborado un cómic y nos han encuestado con unas preguntas muy perspicaces.
Todo ello se ha podido ver en la exposición que ellos mismos han elaborado también en el Centro de Interpretación y que inauguraron el pasado día 2 de diciembre.
Ese mismo día nos visitaron los alumnos del Master Servicios Públicos y Políticas Sociales, como vienen hanciendo en los últimos dos años. Estuvieron en la inauguración de la exposición de los niños, visitaron el humedal y el filtro verde, bajaron al Territorio de los Juegos y se entrevistaron con Ángel y Juanje, como representantes del Ayuntamiento de Monleras.


Por otro lado, fruto del convenio que el Ayuntamiento de Monleras ha firmado con el Instituto de la Mujer para el desarrollo de un programa dirigido a incrementar la participación social y laboral de las mujeres del ámbito rural durante los años 2011 (diciembre) y 2012, ha tenido lugar la primera actividad de este programa: una jornada de reflexión y foro de experiencias que se desarrolló en La Panera el día 17 de diciembre. De dicha jornada hay que destacar la ponencia Mujeres rurales avanzando hacia la igualdad a cargo de Rut Pérez (miembro de la Asociación de Mujeres para la Igualdad Tejiendo Cambios, de la montaña palentina); la mesa de experiencias sobre nuevas pobladoras en el medio rural en la que participanron Teresa Cotorruelo (propietaria de la mermeladería artesanal Oh Saúco! de Fornillos de Fermoselle) y Nuria Martín (ceramista, propietaria del taller Numarte, situado en Gamones); además del recorrido por Monleras para conocer sus iniciativas.
Una segunda actividad dentro del programa será la realización de un
curso de diseño de páginas web dirigido preferentemente a mujeres con
iniciativas emprendedoras. La presentación del curso tuvo lugar el viernes
16 de diciembre en el Centro Cultural.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Recital de folk en La Panera


SANTARÉN FOLK trajo a Monleras su espectáculo "Al final del Duero". La actuación fue el pasado 3 de diciembre y cerró el programa de la Red de Circuitos 2011.
SANTARÉN FOLK es un grupo zamorano, que cuenta con un largo recorrido de más de veinte años, dirigido por Luis María Martín Negro. Actualmente es un grupo formado por cinco jóvenes multiinstruumentistas que se han ido agregando en los últimos años. Han grabado seis discos en los que desarrollan melodías tradicionales a través de instrumentaciones y arreglos actualizados.
El repertorio del concierto está extraído de las últimas comarcas castellano-leonesas por donde pasa el río Duero. Se han incluido también varias piezas de las regiones portuguesas de Tras os Montes y Douro Litoral con la idea de hacer un recorrido por la música de "la raya", resaltando lo que nos une y señalando lo que nos separa musicalmente hablando. El concierto incluyó breves comentarios y proyección de imágenes.

Jornada de presentación de los senderos ornitológicos


El pasado domingo, 27 de noviembre, se desarrolló en Monleras una jornada de presentación de los senderos ornitológicos recientemente marcados. El programa del día incluyó una charla titulada “Turismo ornitológico como oportunidad para el desarrollo rural” a cargo de Vicente López y Guillermo Hernández (IBERIABIRD Medioambiente, S.L.) y un paseo por las rutas en compañía de expertos ornitólogos.

martes, 22 de noviembre de 2011

Mujeres de Monleras visitan empresas de emprendedoras de la zona



La asociación Escuelas Campesinas de Salamanca realizó el pasado 12 de noviembre la jornada anual que cada año se organiza para que las mujeres con inquietudes emprendedoras de nuestros pueblos puedan conocer de cerca y confrontar las iniciativas empresariales, proyectos de desarrollo y experiencias innovadoras que mujeres del medio rural, como ellas, están promoviendo en otras comarcas próximas.
Visitamos tres localidades de la comarca fronteriza de El Abadengo: San Felices de los Gallegos, donde Amaya Huidobro nos enseñó el museo del aceite y expuso su proyecto, que la ha hecho merecedora del Premio a la Mujer Emprendedora de la Diputación de Salamanca; Ahigal de los Aceiteros, municipio que ha apostado por poner en marecha una almazara para elaboración de aceite ecológico a partir de las variedades autóctonas del olivar, y Sobradillo, donde Fátima del Arco nos transmitió su experiencia como responsable del proyecto educativo y de protección de la biodiversidad de la Casa del Parque. Participamos mujeres procedentes de Monleras, El Manzano, Vitigudino y Pelarrodríguez y algunas de las personas voluntarias más comprometidas con la asociación, que aprovechamos también la jornada para estrechar vínculos entre nosotras, intercambiar experiencias y avanzar en la idea de constituir una red solidaria.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Elecciones generales 2011. Resultados en Monleras


CONGRESO

Total votantes 176 (83,02%)
Abstención 36 (16,98%)
Votos nulos 3 (1,70%)
Votos en blanco 2 (1,16%)

P.P. 85 (49,13%)
P.S.O.E. 55 (31,79%)
EQUO 10 (5,78%)
IU CyL 10 (5,78%)
UPyD 8 (4,62%)
PACMA 2 (1,15%)
PREPAL 1 (0,57%)


SENADO

Total votantes 172 (81,13%)
Abstención 40 (18,87%)
Papeletas nulas 6 (3,49%)
Papeletas en blanco 7 (4,22%)

Isabel Jiménez García 80 (48,19%) P.P.
Julián Lanzarote Sastre 77 (46,38%) P.P.
José Múñoz Martín 77 (46,38%) P.P.
Elena Diego Castellanos 59 (35,54%) P.S.O.E.
Josefa Mena Martín 56 (33,73%) P.S.O.E.
José Manuel Mangas Tamames 55 (33,13%) P.S.O.E.
Javier Infante Miguel-Motta 10 (6,02%) IU CyL
Ángel Gamazo Largo 9 (5,42%) EQUO
Mª Asunción Barandiaran Mugica 8 (4,81%) IU CyL
Pedro Vez Luque 7 (4,21%) IU CyL
Marta Santos Ballesteros 7 (4,21%) EQUO
Consuelo Natividad Rodríguez Marcos 6 (3,61%) UPyD
María Yolanda Pérez Revuelta 6 (3,61%) EQUO
Marta Benito Sardiña (IND) 2 (1,20%) Eb
Marta Barragués Tapia 2 (1,20%) PACMA
José Martínez Díaz (IND) 1 (0,60%) Eb
María Victoria García Crisolino (IND) 1 (0,60%) Eb
Juan Manuel Andrés López 1 (0,60%) PREPAL
José Benito Mateos Pascual 1 (0,60%) PREPAL
María Jesús Villafranca Iglesias 1 (0,60%) PREPAL

martes, 8 de noviembre de 2011

Noche de cuentacuentos en La Panera


Valia Percik, actriz y cuentacuentos, ofreció el espectáculo "Donde nace el sol" (cuentos de Oriente). Fue el sábado 5 de noviembre, en La Panera y estuvo dirigido preferentemente al público infantil.
Valia Percik es argentina y reside en España. Ha hecho estudios en Teatro, Danza contemporánea, Lingüística, Literatura y Sistemas de Información.
Aunando la experiencia de ambos países, lleva más de dos décadas de estudio, investigación y actividad creativa ininterrumpida. Ha actuado, ideado y dirigido más de 40 espectáculos con diversos formatos, integrando los lenguajes del teatro, la danza, la narración oral escénica y la música.
En España, ha presentado espectáculos en colegios, institutos, bibliotecas, salas de teatro, hoteles, eventos empresariales, circuito de artes escénicas, festivales, encuentros y congresos de Albacete, Ávila, Badajoz, Cáceres, León, Madrid, Palencia, Salamanca, Segovia, Teruel, Toledo, Valladolid y Zamora. Paralelamente ha impartido cursos para la Diputación de Zamora, la Universidad de Salamanca, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, la Junta de Extremadura, academias privadas y jornadas culturales de diversos colegios.