jueves, 31 de diciembre de 2015
TV-Salamanca en Monleras


jueves, 24 de diciembre de 2015
Fiesta navideña en el C.R.A.
En el programa de mano, preparado con esmero por las
maestras, podía leerse:
lunes, 21 de diciembre de 2015
Elecciones generales 2015. Resultados en Monleras
Congreso de los Diputados
PP 61 38.13%
PSOE 42 26.25%
Podemos 24 15.0%
C's 19 11.88%
IU-UPeC 7 4.38%
PACMA 2 1.25%
RC-GV 1 0.63%
UPYD 1 0.63%
Votantes: 161
Abstención: 21.84%
Blancos: 3
Nulos: 1
(Fotografía: Sara)
(Fotografía: Sara)
sábado, 19 de diciembre de 2015
Monleras, el Manzano y Sardón reciben el 1º premio “Fuentes Claras”
Tras conocerse la noticia, el Centro de Interpretación ha
hecha pública la siguiente nota de prensa:
El Manzano,
Monleras y Sardón de los Frailes reciben el 1º Premio “Regional Fuentes Claras para la
Sostenibilidad en Municipios Pequeños de Castilla y León 2015” por un proyecto
común: “Tres municipios: un objetivo socio-ambiental”, en la modalidad de
“Entidades locales menores de 1000 habitantes”.
Los premios Fuentes
Claras se enmarcan dentro de El Foro Fuentes Claras que es un programa de educación ambiental
iniciado por el Ayuntamiento de San Miguel del Arroyo (Valladolid) y que
impulsa el Gobierno Regional de Castilla y León, desde 2003. En estos premios se valoran los proyectos que
contribuyen a la mejora del medio ambiente y de la calidad de vida de los
ciudadanos en el medio rural, promoviendo el desarrollo sostenible del
municipio en el que se llevan a cabo.
Otros premiados en
esta edición son los Ayuntamientos de Villalar de los Comuneros (Valladolid) y
Villadiego (Burgos), la Asociación Ábrego (Burgos), Asociación Nordeste
(Salamanca) y la empresa Milanatura (Zamora).
Las acciones
locales tienen sentido cuando se inscriben en un proyecto global que contribuye
a la transformación de una realidad social. Este proyecto nace como una
iniciativa social y ambiental que une a
estos tres pequeños municipios gracias a su preocupación por el medio
ambiente, el deporte, la cooperación y el interés por crear sinergias entre
unos ayuntamientos comprometidos que luchan para evitar la desaparición de sus
municipios. Así se han valorado para este premio algunas acciones como:
• CIRCUITO CONECTANDO PUEBLOS: con el
que se busca establecer el uso de la bicicleta como alternativa medioambiental
saludable para el ocio, el tiempo libre y la conexión y la convivencia entre los pueblos.
• CAMPOS DE TRABAJO INTERNACIONALES:
en los que se trabaja la recuperación de espacios como recursos
medioambientales, la recuperación de
técnicas constructivas respetuosas con el medio ambiente, recuperación y puesta
en valor de elementos culturales y etnográficos de gran relevancia en la zona..
Se lleva realizando conjuntamente por los tres municipios desde el año 2014.
• CATALOGACIÓN DE LOS RECURSOS
NATURALES Y DEL PATRIMONIO CULTURAL de la zona, actividad que se viene llevando
a cabo desde hace más de dos años en estos municipios y que se seguirá realizando
en el futuro.
Todas estas
acciones y algunas más han sido posibles gracias a la colaboración de la
población local, ayuntamientos, personal
y técnicos de los municipios, así como a la gestión realizada por el grupo
RedCultural, presente en la zona desde hace varios años y que desarrolla
diferentes proyectos culturales, sociales y medioambientales.
(Fotografía: Centro de Interpretación)
domingo, 13 de diciembre de 2015
Ana Isabel Roncero presenta “La mujer como personaje: de Pandora al S. XXI”
Inma Cid presenta la experiencia de ZOES
Para saber más de ZOES: http://zoes.es/
martes, 8 de diciembre de 2015
Recital de zarzuela en La Panera
Camerata Lírica de España ofreció el pasado 5 de diciembre un recital en La Panera que, bajo el
título Lo mejor de la zarzuela y Navidad,
se centró en conocidos dúos y romanzas de nuestro género chico y en una
cuidada selección de villancicos. El espectáculo incluyó conocidos fragmentos
de obras como “Luisa Fernanda”, “Marina”, “El Barberillo de Lavapiés”, “El
huésped del sevillano”, “El gato montés”, etc. y villancicos clásicos como
“White Christmas”, “Noche de paz”, “El abeto”, etc. Los componentes de la compañía son: Rebeca Cardiel
(soprano), Rodolfo Albero (tenor y director de la compañía) y Celia Laguna
(piano)
Con este espectáculo concluye la programación de la Red
de Circuitos Escénicos 2015.
Monleras en Radio 3
El pasado 6 de diciembre Radio 3 de Radio Nacional de España,
dentro del programa El bosque habitado,
emitió el reportaje que se grabó en Monleras el pasado 24 de octubre durante la
jornada La flora de las boticas: usos y
aplicaciones de las plantas silvestres, cuyos protagonistas fueron Ana
González-Garzo y Augusto Krause, botanófilos y expertos en distintas ramas del saber
relacionadas con las plantas silvestres.
Puede escucharse dicho programa en A la carta Televisión y Radio de rtve.es
sábado, 28 de noviembre de 2015
Visita de los alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales

(Fotografías: Maite)
Tras la visita del viernes, José Manuel del Barrio, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, publicó en La Opinión de Zamora el siguiente artículo sobre Monleras:
http://www.laopiniondezamora.es/opinion/2015/11/29/ejemplo-monleras/888132.html

Tras la visita del viernes, José Manuel del Barrio, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, publicó en La Opinión de Zamora el siguiente artículo sobre Monleras:
http://www.laopiniondezamora.es/opinion/2015/11/29/ejemplo-monleras/888132.html

martes, 24 de noviembre de 2015
Inma San José expone en La Panera
La vallisoletana Inma San José Negro expone en La Panera una
colección de 23 fotografías en 75 x 100 cm en dibond. Todas las fotografías
están realizadas en su entorno natural, intentando molestar lo menos posible y
con el máximo respeto. La autora explica su obra de la siguiente forma: “Luz
porque sin luz no hay fotografía, no hay vida y Color porque son los colores de
la naturaleza, del arco iris, los colores de la vida. Momentos conscientes son
los que he vivido cuando he realizado estas fotografías”.
La muestra, que podrá verse hasta el 27 de noviembre, forma
parte de la oferta del Programa Alacarta de
la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León.
domingo, 15 de noviembre de 2015
Foro de reflexión sobre el TTIP y sus consecuencias para el mundo rural.
El pasado 14 de noviembre tuvo lugar, en el Centro de
Interpretación de Monleras, una jornada de reflexión sobre el TTIP convocada
por Escuelas Campesinas de Salamanca y Adecasal. El ponente invitado para esta
reflexión fue Óscar Herrero, de la Unión de Campesinos de Castilla y León, que
dirigió a los asistentes la conferencia titulada "El TTIP y sus
consecuencias para el mundo rural".
La organización de la jornada ha hecho pública la siguiente
nota de prensa:
Escuelas Campesinas de
Salamanca y Adecasal convocan un foro de reflexión sobre el TTIP y sus consecuencias
para el mundo rural.

Para el mundo rural
significa la apuesta pura y dura por un modelo de producción agro-industrial
dominado por un grupo muy reducido de poderosísimas corporaciones
multinacionales que controlan la producción y distribución de alimentos y
semillas (Monsanto, Nestlé, Coca-Cola, …), un modelo globalizado que concibe la
agricultura como un negocio muy rentable y el control de los alimentos como un
mecanismo de dominación, un modelo de agricultura especulativa sin agricultores
ni agricultoras, al margen de la vida de los pueblos y la cultura rural. Todo
aquello que mantiene vivo el mundo rural, la agroecología, los alimentos de
calidad, los mercados locales, los saberes y sabores de la tierra, la
diversidad cultural, las personas que mantienen viva la memoria del pueblo,
todo eso no interesa lo más mínimo cuando se trata de implantar un modelo uniforme
de negocio a escala global.
Pero las repercusiones
son igualmente nefastas para el mundo urbano. Los ciudadanos de a pie, tanto
los que vivimos en los pueblos como los habitantes de las ciudades, somos los
grandes perdedores. De ahí la necesidad y el llamamiento a tender puentes y
establecer alianzas entre el mundo rural y el mundo urbano. La conciencia
crítica y la resistencia organizada son nuestras únicas armas para hacer frente
al TTIP. Lo tenemos todo en contra: la mayoría de las fuerzas políticas, en
Europa en general y en España en particular, apoyan, abiertamente o de forma
ambigua, la firma de los acuerdos del TTIP, quizá porque cuentan con el
desconocimiento y la despreocupación de los ciudadanos a los que dicen
representar. Solo si despertamos y tomamos conciencia de adónde nos pretenden
llevar, solo si somos capaces de unirnos y coordinarnos en redes, movimientos
sociales y plataformas de defensa de los derechos sociales y humanos que están
en juego, solo así lograremos parar el TTIP. Aún estamos a tiempo.
lunes, 9 de noviembre de 2015
Bioconstrucción en Monleras
La bioconstrucción está experimentando un fuerte desarrollo
al proporcionar varias ventajas frente a las técnicas convencionales de
edificación (ahorro energético, aislamiento acústico, menor coste económico, uso
de materiales ecológicos, etc.) En Monleras tenemos un nuevo ejemplo de esta
técnica en la casa que Carol está construyendo en la C/ Alhóndiga. Al igual que
la cabaña de El Piornal, los materiales empleados son la madera y la paja.
lunes, 2 de noviembre de 2015
Halloween
El sábado 31 de octubre la fiesta de Halloween llegó a
Monleras. Niños, jóvenes y adultos realizaron la ya tradicional ronda por el
pueblo y cenaron en el centro nuevo. La actividad estuvo organizada por Sandra
en colaboración con madres y padres, dentro del programa de la escuela de
tiempo libre infantil.
(Foto del grupo en la plaza: Aurelio)
viernes, 30 de octubre de 2015
Un grupo procedente de localidades del noroeste segoviano visita Monleras
El sábado 24 de octubre un grupo de veinticinco personas
procedentes de Campo de San Pedro y otras localidades del Nordeste de Segovia,
vinculadas a CODINSE (Asociación de Desarrollo del Nordeste de Segovia) y CAS
(Colectivos de Acción Solidaria) visitaron Monleras.
La actividad fue promovida por la Fundación para el
Desarrollo Rural "Macario Asenjo Ponce", que en el pasado mes de
junio concedió al Ayuntamiento de Monleras el Premio nacional al desarrollo
rural, para conocer in situ las iniciativas y proyectos de la entidad
galardonada.
La jornada comenzó con una presentación del proyecto de
atención a personas mayores en nuestra zona, por lo cual el grupo se desplazó
hasta Sardón de los Frailes para conocer el funcionamiento del cátering y luego
a El Manzano, donde, de la mano de la alcaldesa, visitaron la casa asistida de
mayores y la fábrica de harinas rehabilitada para albergar "La casa de la
palabra".
El recorrido en Monleras se inició en el Centro de
Interpretación, con visita a la exposición "La flora de las boticas",
con unos guías de lujo, Augusto Krause y Ana González-Garzo, protagonistas de
la jornada temática. A continuación se dirigieron hasta el filtro verde y el
humedal, nuestro proyecto medioambiental estrella, y desde allí se acercaron a
Los Territorios del Juego, con la motivación de conocer la experiencia de los
campos de trabajo internacionales y los proyectos de bioconstrucción en marcha.
De vuelta al pueblo, se interesaron por las iniciativas emprendedoras de los
jóvenes, concretamente el gallinero ecológico, y de las mujeres (se eligió el
proyecto emprendedor de las cabañas y los jabones artesanos de Raquel). Se dejó
para el final del recorrido la visita al Centro Cultural, el Ayuntamiento, el
Centro Viejo, la Iglesia y el Anfiteatro, lugares en los que se les presentaron
las líneas de trabajo y las claves de la actuación municipal: la acción
comunitaria, la participación popular, el compromiso social, la apuesta por la
cultura, la defensa de un mundo rural vivo.
(Fotografía facilitada por el grupo)
miércoles, 28 de octubre de 2015
Monleras, presente en el Foro Municipal Fuentes Claras

(Fotografías: Salamanca24horas)
lunes, 26 de octubre de 2015
Jornada temática de otoño
El pasado sábado 24 de Ocubre tuvo lugar en el Centro de Interpretación del Bajo Tormes de Monleras, la Jornada temática FLORA DE LAS BOTICAS, con unos ponentes de lujo: Ana González Garzo y Augusto Krause, botanófilos y amantes de la naturaleza.
Comenzamos con su interesante charla sobre los usos, etimología, leyendas y características de las plantas, seguimos con una degustación de tapas de plantas silvestres elaborada por el Restaurante La Panera, a continuación nuestros invitados hicieron las delicias de los asistentes mediante una ruta guiada por una única e incomparable colección de herbario de elaboración propia expuesto en el Centro de Interpretación y como colofón a la jornada pudimos salir a dar un paseo para poder conocer de cerca las plantas de las que habíamos estado hablando a lo largo de toda la Jornada. El programa El bosque habitado (Radio3) estuvo todo el día grabando en nuestro municipio.
Comenzamos con su interesante charla sobre los usos, etimología, leyendas y características de las plantas, seguimos con una degustación de tapas de plantas silvestres elaborada por el Restaurante La Panera, a continuación nuestros invitados hicieron las delicias de los asistentes mediante una ruta guiada por una única e incomparable colección de herbario de elaboración propia expuesto en el Centro de Interpretación y como colofón a la jornada pudimos salir a dar un paseo para poder conocer de cerca las plantas de las que habíamos estado hablando a lo largo de toda la Jornada. El programa El bosque habitado (Radio3) estuvo todo el día grabando en nuestro municipio.
Adjuntamos el menú de mediodía por si os atrevéis a hacerlo en casa....
(Nota de prensa enviada por el Centro de Interpretación)
(Fotografías: Maite)
lunes, 19 de octubre de 2015
Encuentro comarcal del programa de tiempo libre infantil
Como viene siendo habitual desde hace más de quince años, la
Asociación Escuelas Campesinas de Salamanca organiza a comienzos del otoño un
encuentro comarcal que reúne a los niños y niñas de los diferentes pueblos que
participan en el programa de escuela de tiempo libre infantil “Abraza tu
pueblo”. En esta ocasión el pueblo
anfitrión ha sido Encina de San Silvestre, que puso a disposición de los
participantes sus espacios públicos e instalaciones y se volcó hacer grata la
estancia de los niños y niñas llegados de diferentes pueblos de las comarcas
del Noroeste salmantino: Masueco, Corporario, Monleras, Sardón de los Frailes,
Bañobárez, Yecla de Yeltes, Guadramiro, Barceíno, Villar de Peralonso y Villaseco
de los Gamitos.
La jornada se estructuró en torno a una gincana
lúdico-cultural por la mañana, un tiempo de convivencia a mediodía y un espacio
destinado a los juegos cooperativos y tradicionales por la tarde. Los niños y
niñas participantes, cerca de ochenta, se divirtieron mucho, hicieron nuevos
amigos y renovaron las relaciones con los niños y niñas de otros pueblos de la
comarca, que son muy importantes en zonas donde la población infantil es
lamentablemente muy reducida.
El programa de escuela de tiempo libre infantil “Abraza tu
pueblo”, que se desarrolla en nueve localidades de la comarca, tiene como
objetivo ofrecer un espacio educativo como alternativa de tiempo libre a los
niños y niñas del medio rural, estimulando en los niños y niñas de los pueblos
pequeños la creatividad, la cooperación, la sensibilidad y los valores humanos,
y ayudándoles a conocer y valorar más su pueblo y la cultura rural que a veces
es para ellos una gran desconocida.
(Fotografía facilitada por la organización)
lunes, 12 de octubre de 2015
El grupo TRA-CA de Trabanca y Cabeza de Framontanos se presenta en La Panera
Ofertorio 2015
martes, 6 de octubre de 2015
Curso de técnicas de cal
El pasado 28 de septiembre comenzó en Monleras un curso de bioconstrucción teórico-práctico centrado en las técnicas de la cal. En las 40 horas de formación programadas, las personas inscritas en el curso (14 en total, procedentes de Monleras, El Manzano, Ledesma, Almendra, Traguntía y Vitigudino) aprenderán a fabricar morteros de cal, realizar revestimientos y revocados de paredes, ensayar técnicas decorativas diversas, aplicar pinturas a la cal e iniciarse en técnicas de acabado como las veladuras, pátinas o estucados, bajo la dirección de Tomás Marcos, experto en la materia. El curso lo organiza la asociación Escuelas Campesinas de Salamanca, como parte del programa de apoyo a la inserción social y laboral de jóvenes del medio rural, en colaboración con el Ayuntamiento de Monleras, que aporta los materiales y herramientas. Los trabajos prácticos se concretarán principalmente en el revocado de las fachadas principal y trasera de las viviendas municipales que ocupan el antiguo cuartel y en el revestimiento y acabados interiores y exteriores del cernidero construido en El Piornal por los voluntarios del campo de trabajo del verano.
Estamos asistiendo a un resurgir
de las técnicas de bioconstrucción tradicionales, actualizadas con innovaciones
que aprovechan aún mejor los conocimientos heredados. La cal ofrece
interesantes posibilidades no solo en la rehabilitación de conjuntos históricos
y edificios antiguos, sino también en nuevas construcciones, aplicada al
revestimiento de fachadas y decoración de paredes, tanto exteriores como
interiores. La bioconstrucción, sin duda, puede llegar a ser un nuevo
yacimiento de empleo en el mundo rural.
(Fotografía: Juanje)
(Fotografía: Juanje)
sábado, 3 de octubre de 2015
Presentación de la revista "Cuadernos de La Ramajería"
El pasado sábado, 26 de septiembre, se presentó en Sardón de los Frailes el primer número de
la revista “Cuadernos de la Ramajería”, realizada por la Asociación Cultural La
Ramajería y con el apoyo de los ayuntamientos de la zona, entre ellos el de
Monleras. La revista contiene artículos del patrimonio cultural y ambiental de
nuestros pueblos y varios son de nuestro municipio. El acto, presidido por el
diputado provincial Francisco Martín del Molino, incluyó también la entrega de
premios del certamen de fotografía “El pantano y su Entorno: Paisaje,
Etnografía y Folklore”. Al final del mismo se sirvió un vino español a los
asistentes.
La asociación facilitó la siguiente nota de prensa ampliando
la información sobre la revista:
La revista ha sido
editado por la Asociación cultural La Ramajería, patrocinada por el Ayuntamiento
de Sardón de los Frailes y subvencionada por la Diputación de
Salamanca.

Se trata de una
publicación de periodicidad anual que nace con el objetivo de ser una
herramienta y un recurso a disposición de los habitantes de los pueblos de esta
comarca salmantina. El objetivo es que, a través de esta publicación, podamos
conocer más el patrimonio y los valores culturales materiales e inmateriales de
nuestros pueblos, su patrimonio construido vernáculo, tradiciones, modos de
vida, festejos populares, celebraciones religiosas, la flora y fauna, etc .
Para ello la asociación invitó en este primer número y así seguirá haciéndolo
en los siguientes, a todas aquellas personas interesadas a contribuir con un
artículo sobre algún tema, proyecto, estudio, investigación o iniciativa
científica, divulgativa o social que tengan como base el patrimonio cultural
(material o inmaterial) y el medioambiental de esta comarca. En este primer
número y cuando podemos encontrar diferentes artículos sobre esta temática:
“Nuestra historia:
breve acercamiento a la evolución histórica de los pueblos del Norte de la
Ramajería (I)” Javier San Vicente. Doctor en Historia
“Catalogación de la
arquitectura tradicional en el municipio de Trabanca” Daniel Sardón. Licenciado
en Geografía
“Mirando al cielo:
las cazoletas rupestres de Monleras y costumbres relacionadas con la astronomía
en el Norte de la Ramajería”. Autor: Javier Calvo Fuentes. Licenciado en
Antropología y Fisica.
“Sistemas Naturales
de Depuración. El Filtro Verde y el Humedal de Monleras. Ejemplos del Uso
Sostenible del agua.” Maite del Arco Aláinez. Licenciada en Biología
“Un Curso De
Monitor Socicultural Y El Papel De La Animación Sociocultural En El Desarrollo Local”
Miriam Martín Prieto. Licenciada en Ciencia Ambientales y Graduada en Educación
Social.
“Un guerrillero desconocido y la dignidad de los pueblos
del noroeste de Salamanca durante la guerra de la Independencia.” Jesús Ramos
Guillou. Licenciado en Informática. Informático del Área de Patrimonio Cultural
de la Junta de Castilla y León.
(Fotografía: Alberto Calvo)
Monleras acoge la asamblea federal de Ecologistas en Acción Castilla y León
Durante el fin de semana del 26 y 27 de septiembre Monleras
acogió en el Centro de Interpretación del Bajo Tormes la Asamblea Federal de
Ecologistas en Acción. La Asamblea tuvo lugar durante la mañana del sábado y
como complemento, durante la tarde del sábado se trataron diversos temas de
formación que estuvieron abiertos a todas aquellas personas que quisieran
participar. Los temas fueron los siguientes: construcciones ilegales en suelo
rústico; calidad del aire; estudio del documento sobre el cambio climático;
campaña confederal contra el TTIP y otros tratados.
El domingo estuvo destinado al conocimiento in situ de
iniciativas ambientales del Ayuntamiento de Monleras.En la foto aparece un
grupo de participantes en la Asamblea.
martes, 22 de septiembre de 2015
Ángel Delgado, entre los alcaldes homenajeados en la Diputación
Ángel Delgado, alcalde de Monleras, fue uno de los cuarenta
y dos alcaldes salmantinos que recibieron un homenaje en la Diputación de
Salamanca por llevar ejerciendo su labor más de veinte años de forma
ininterrumpida. El acto tuvo lugar el pasado día 21 de septiembre en el Palacio
de La Salina y contó con la asistencia de numerosas autoridades civiles y
militares. El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias,
pronunció un discurso en el que reivindicó la política municipal y ha ensalzó
la vocación, entrega y compromiso de los alcaldes y concejales como clave en la
transformación de la sociedad.
(Fotografía: salamancartvaldia)
domingo, 13 de septiembre de 2015
El otoño cultural se adelanta con una obra de Valle-Inclán
Con alguna semana de anticipo, el otoño cultural arranca con
Los cuernos de don Friolera, de
Valle-Inclán, que compañía La Garnacha Teatro ha presentado en La
Panera el pasado sábado 12 de septiembre. La representación se enmarca dentro de la Programación
Red de Circuitos Escénicos de Castilla y León.
En 1992 La Garnacha Teatro estrenó este montaje con el que
ha recorrido todas las Comunidades Autónomas peninsulares representando en 35
provincias diferentes y consiguiendo con este espectáculo ganar 26 certámenes
nacionales y un total de 126 premios nacionales (dirección, montaje, actrices,
actores...), pudiendo decir que es el obra de teatro más premiada de todo el
teatro amateur español.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)