martes, 1 de mayo de 2012
Mejoras en la escuela
Este año se nos aprobó el proyecto que presentó el Ayuntamiento de Monleras a la convocatoria de subvenciones para obras de reparación, conservación y mejora de centros escolares en el medio rural para los años 2011-2012. En él se incluían la restauración de la tarima en las dos aulas grandes y la instalación de mosquiteras en las ventanas. El coste del proyecto asciende a 3.914,70 €, de los cuales la Diputación y la Junta de Castilla y León aportan 3.131,76 € y el Ayuntamiento 782,94 €. Aprovechando las vacaciones de Semana Santa se realizó la primera y más complicada de las obras mencionadas, consistente en el acuchillado y barnizado de la tarima, que exigió dejar las escuelas completamente vacías y volver a colocar todo en su sitio en un tiempo récord. Las mosquiteras se colocarán próximamente.
lunes, 9 de abril de 2012
Petanca en El Piornal


La afición al juego de la petanca ha ido en aumento últimamente en Monleras. Los domingos por la tarde se reúnen en la cancha de “El Piornal” jóvenes y no tan jóvenes para disputar reñidos campeonatos. Los jugadores han tenido que habilitar una segunda pista para poder dar cabida a todos los interesados en este deporte. Las fotografías muestran un momento de las partidas simultáneas que se disputaron el pasado domingo 8 de abril.
miércoles, 4 de abril de 2012
Mediciones realizadas por Vodafone

El pasado 14 de febrero técnicos de la empresa Vodafone realizaron mediciones en relación con la estación de telefonía móvil ubicada en Los Manzanales. En dichas mediciones estuvieron presentes representantes del Ayuntamiento y personas interesadas. Los resultados obtenidos se recogen en un certificado que ya ha sido enviado al Ayuntamiento de Monleras y al Ministerio de Industria, y que acredita que los niveles de emisiones radioeléctricas, emisiones no ionizantes, no superan el nivel de decisión.
Algunos de los resultados obtenidos fueron los siguientes: en la base de la torreta: 0,48v/m; al pie del depósito de agua: 0,00v/m; a cien metros camino del Castillo: 0,42v/m; en el corral del Sr. Demetrio y en la “Fuente Arriba”: 0,46v/m; valores todos ellos muy inferiores al máximo permitido (nivel de decisión: 20,62v/m) A modo de comparación ese día se midió la emisión de un microondas que alcanzó 3,28v/m y la de un teléfono móvil en funcionamiento que llegó a 14,5v/m.
El certificado de Vodafone que se encuentra en el Ayuntamiento está a disposición de todo aquel que desee consultarlo.
Bocatas solidarios en Monleras

El pasado domingo, día 25 de marzo, tuvo lugar la Operación Bocata para apoyar la campaña de Manos Unidas de Salamanca. El acto se celebró en la plaza y el dinero recaudado (600 euros) se destinará a un proyecto en Sudán del Sur que pretende mejorar la salud infantil con la atención pediátrica. Esta Operación Bocata complementa la realizada días atrás en la escuela de Monleras.
martes, 3 de abril de 2012
La compañía de teatro LA SONRISA abre la nueva temporada de la Red de Circuitos Escénicos

El sábado 31 de marzo, la compañía de teatro LA SONRISA presentó en Monleras su obra Smile. Se trata de un montaje de clown familiar con voz y piano en directo en el que un empresario del espectáculo de los años 30 al borde de la ruina quiere levantar su empresa contratando a una gran diva extranjera y excéntrica. Con la ayuda de su pianista, con el que lleva toda la vida trabajando, intentarán sacar adelante el espectáculo originando un sinfín de situaciones hilarantes en los ensayos previos. La obra fue galardonada como Mejor Espectáculo Infantil en la Feria de Teatro de Castilla y León 2011 celebrada en Ciudad Rodrigo.
Teatro La Sonrisa nació como grupo teatral en 1987, inspirados en la investigación teatral en línea de CLOWN. La base fundamental de su trabajo es la producción propia creando espectáculos tanto de sala como de calle. En 1990 funda la Escuela Municipal de Teatro de Briviesca (Burgos) en la cual se imparten programas anuales de formación durante los nueve meses lectivos y se desarrollan actividades para captación de nuevos públicos. Por la escuela han pasado más de 200 alumnos. En 1996 entra a formar parte de la ONG. Payasos sin Fronteras, organización de la que es Delegación en Castilla y León. Trabaja en campañas de sensibilización y testimonio, y ha llevado su sonrisa a numerosos países del mundo afectados por conflictos de todo tipo.
(La fotografía ha sido extraída de la página web del grupo http://teatrolasonrisa.com )
lunes, 2 de abril de 2012
Visita de un grupo de senderismo de Ledesma

El sábado 24 de Marzo nos visitó un grupo de senderistas de Ledesma. Esta es la quinta temporada que realizan salidas por las rutas naturales de la comarca de Ledesma y ya en 2008 habían realizado la ruta del Molino a través del Sendero Local. El grupo realizó esta vez una ruta de unos 10 kilómetros que se inició en la Plaza siguiendo por el camino del Castillo hasta llegar al embalse y volvieron bordeando el pantano hasta llegar al Territorio de los juegos, desde donde se dirigieron al filtro verde y el humedal para terminar de nuevo en la Plaza. Esta actividad, abierta a todo el que quisiera apuntarse, fue coordinada desde el Centro de Interpretación.
Reunión en Valladolid de la Plataforma DISTRITOS NO

El pasado día 15 de marzo tuvo lugar en Valladolid una jornada informativa convocada por la Plataforma “Distritos No” en la que intervinieron como ponentes Valentín Cabero, catedrático de Geografía de la Universidad de Salamanca, y Ángel Delgado, en representación de los municipios que se están organizando para defender su identidad y sus competencias, amenazadas por el proyecto de ordenación del territorio que la Junta de Castilla y León pretende sacar adelante.
Al acto asistieron unas cincuenta personas, sensibilizadas con el tema y preocupadas por el futuro del mundo rural, pertenecientes a diversas organizaciones: COAG, Plataforma Rural, Colectivos de Acción Solidaria, Ayuntamientos de distintos signos políticos, etc. Entre otras cosas, se acordó constituir una comisión de trabajo que se encargará de organizar una campaña informativa para dar a conocer a la opinión pública las razones de nuestra oposición a ese proyecto y diseñar un proceso educativo que ayude a las personas que vivimos en el medio rural a ser conscientes de lo que esto significa.
sábado, 25 de febrero de 2012
Carnaval 2012
Las fotos, que corresponden a diversos momentos del Carnaval en la Plaza, la escuela y el centro, han sido cedidas por Eva y por Pablo el maestro.
domingo, 19 de febrero de 2012
Yolanda en el Reino Unido

Tribuna Universitaria ha publicado recientemente, en su sección “Erasmus”, una nota sobre Yolanda y su estancia en el Reino Unido. A continuación reproducimos dicha nota aparecida el 6-12 de febrero de 2012 en la citada publicación.
Yolanda Rodríguez Fuentes estudia Filología Ingiesa y actualmente se encuentra en la University of Portsmouth (Reino Unido) con una beca Erasmus. Afirma que solicitó la beca porque necesitaba salir fuera de España para mejorar su inglés y porque "es una oportunidad que nos brindan y que no podemos dejar escapar, y más aún estudiando Filología". Tenía claro que quería ir a Reino Unido, aunque asegura que eligió Portsmouth al azar y "me alegro, porque fue una buena elección". Apunta además que está siendo una experiencia muy gratificante: "De vez en cuando echas de menos a tu familia y a tus amigos, pero una vez que pasan esos días, ya solo puedes disfrutar del momento y de la experiencia". De la beca, espera volver a España dominando el inglés, "pero, también, que me aporte un conocimiento diferente sobre el mundo y que me haga darme cuenta de hasta dónde soy capaz de llegar o de valerme por mí misma".
Recuerda sus primeros días, cuando llegó a Portsmouth y estuvo buscando casa. Llamó a varios caseros y uno de ellos le contó que él solía pasar unos días en un pueblecito de Salamanca en casa de un amigo. "Pues bien, nos dimos cuenta de que ese pueblo era el mío y de que yo conocía a su amigo. En ese momento, me sentí un poco más cerca de España y pensé si es que el mundo es un pañuelo, o como dicen aquí the worldisavillage". Esta estudiante recomienda la experiencia y anima a todos a que soliciten la beca: "Conoces gente, lugares y culturas nuevas que te ayudan a ver el mundo de otra manera, a madurar y a crecer como persona".
lunes, 6 de febrero de 2012
Jornada y foro de debate en Monleras sobre ordenación del territorio

El sábado día 4 de febrero se celebró en Monleras un foro de debate sobre el modelo de ordenación del territorio que está diseñando la Junta de Castilla y León, que plantea una reestructuración administrativa de enorme repercusión para el mundo rural, pese a que ni la población ni las administraciones municipales han recibido por el momento ninguna información al respecto. El nuevo modelo de ordenación del territorio, que se está gestando a espaldas de los territorios que pretende ordenar, supone la pérdida de autonomía de la gran mayoría de los municipios, que perderían muchas de sus competencias actuales al pasar a integrarse en los llamados “Distritos de Interés Comunitario”, desde los que se prevé gestionar el territorio y sus recursos y centralizar los servicios.
La jornada contó con una importante participación de alcaldes y representantes municipales de pueblos de Ávila, Zamora y Salamanca, así como de asociaciones comprometidas con el desarrollo sostenible del medio rural, además de técnicos y expertos en distintas áreas.
El programa de la jornada incluyó dos mesas de debate que se sucedieron a lo largo de la mañana: la primera, para analizar el proyecto de ordenación del territorio y sus repercusiones en los municipios pequeños; la segunda, para valorar otras alternativas y experiencias de gestión del territorio y organización comunitaria propiciadas desde otras dinámicas que respetan la identidad rural, el protagonismo de la gente de los pueblos, los procesos de participación social y la sostenibilidad medioambiental. El ponente invitado, Valentín Cabero, catedrático de Geografía de la Universidad de Salamanca y experto en el tema de debate, calificó en su intervención el documento de la Junta de tecnocrático, fruto de una coyuntura de crisis, que si algo refleja es un vacío de política regional en la Junta de Castilla y León: no sólo no afronta los grandes desequilibrios territoriales y fracturas sociales de la región, sino que da la espalda a los retos que deberían conducirnos a un modelo regional activo y a un mundo rural vivo.
Por la tarde se organizó un grupo de trabajo para elaborar las conclusiones y determinar las líneas de acción para el futuro. Entre los acuerdos adoptados cabe destacar los siguientes:
- Manifestar el rechazo contundente a la propuesta de ordenación del territorio de la Junta de Castilla y León, en la medida en la que supone una seria amenaza para la supervivencia de los pueblos pequeños.
- Defender la existencia de los municipios pequeños, que han sido y son un ejemplo de gestión responsable y de buenas prácticas en su actuación. Los ayuntamientos prestan servicios básicos en cercanía, atienden las necesidades de las personas, resuelven sus problemas, trabajan desde el voluntariado y el altruismo por el desarrollo de sus pueblos y comarcas.
- Constituir una plataforma para la defensa de los pequeños municipios de Castilla y León, con el lema DISTRITOS NO.
- Elaborar un breve manifiesto que exprese de manera sencilla y clara las razones en las que se fundamenta la postura de rechazo a un modelo de ordenación impuesto, contrario al derecho de los pueblos a decidir su destino.
- Invitar a los ayuntamientos a que se organicen y movilicen contra el citado proyecto, emprendiendo las acciones legales que estén a su alcance.
- Difundir a través de todos los cauces de comunicación posibles, entre ellos las redes sociales, toda la información que la plataforma vaya reuniendo y generando, a fin de generar una conciencia crítica en la población.
- Convocar próximamente asambleas informativas en las comarcas y municipios que lo soliciten.
- Ir trabajando en la redacción de propuestas alternativas para la ordenación territorial, que habrá que elaborar desde abajo, en un proceso participativo y consensuado.
Satisfechos por el trabajo realizado, los asistentes a la jornada se despidieron con el convencimiento de estar luchando por una causa justa: defender un mundo rural vivo con todo lo que conlleva, las personas que lo habitan, los pueblos que lo vertebran, la tierra que lo sustenta, el espacio físico, la identidad rural, el patrimonio cultural, etc., valores que un modelo inteligente de ordenación del territorio debería proteger y no anular.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)