Incluimos a continuación un resumen fotográfico de las fiestas de este año así como el pregón que Maite Romero pronunció el día 12.
Nuestro agradecimiento a Alberto, que ha aportado un buen número de fotos a esta presentación.
PREGÓN DE LA FIESTA DE MONLERAS 12-agosto-2010
Señor alcalde, vecinos de Monleras, forasteros… Para todos ¡Buenas noches, amigos!.
Me siento sorprendida y a la vez agraciada por haber sido invitada por el Ayuntamiento de mi pueblo, para hacer el pregón de la fiesta. Es para mi un pequeño servicio que comparto con vosotros con emoción y con mucho cariño.
Hace muchos años mi tío abuelo Felipe Romero llegó a Monleras para ejercer como medico entre vosotros. Debió de ser muy querido por el pueblo ya que le dedicó una calle y le puso una placa en la casa en la que vivió. Con ese recuerdo siempre muy vivo en la familia, años más tarde mi padre Santiago Romero viene también como médico a Monleras y aquí comparte con vosotros 15 años de su vida; en ese tiempo nacemos 4 de los siete hermanos que somos.
De hecho yo, Maite, soy natural de Monleras y aquí viví los 10 primeros años de mi vida y soy consciente de que parte de lo que soy se lo debo a Monleras, ya que sin duda toda la gente influyó en mi vida de niña, porque entonces, por suerte para nosotros, todos intervenían en la educación de los más pequeños.
De mi infancia recuerdo anécdotas de la escuela con Dª Juliana nuestra maestra, cantando con las mayores la geografía de España y de Europa que no he vuelto a olvidar.
Tengo muy vivo el recuerdo de mi primera comunión con D. Avelino un jueves de la Ascensión, también los juegos con mis amigas y muchos recuerdos más de mis padres y hermanos que conformaron mi vida de niña.
Al ser invitada para decir esta palabra de pregón, visité la página web del Ayuntamiento para leer un poco de nuestra historia ¡por cierto! estoy sorprendida de la calidad que tiene y lo actualizada que la mantenéis, ¡Mi enhorabuena!
Con esta herramienta de preparación, os recuerdo y os propongo lo que sin duda ya sabéis y vivís cada día:
LO PRIMERO:
CUATRO DATOS DE NUESTRA HISTORIA Y UNA AFIRMACIÓN
EL Primer dato: Los restos de un castro celta enclavado en la confluencia del río Tormes con la rivera del Villar, hoy sepultados bajo las aguas del embalse. Es la primera huella de Monleras desde siglos antes de Cristo.
El 2º dato: Donación de la villa de Monleras, que era de realengo, al obispo de Zamora el 29 de octubre de 1167. Esta es la primera vez que aparece nuestro pueblo en un documento escrito y conservado. Y 850 años más tarde aquí seguimos haciendo historia.
El 3º: Personaje importante en la vida del pueblo fue el infante don Sancho Pérez, nieto del rey Alfonso X el Sabio y señor de Ledesma. A él se debería el inicio de la construcción de la iglesia, que no pudo terminar porque le sobrevino la muerte.
Y el 4º mucho más cercano: El día 30 de abril falleció el que había sido nuestro párroco, don Avelino, a la edad de 93 años: 56 de ellos con nosotros y entre nosotros. Y junto a él quiero recordar a tantas personas que en Monleras han trabajado y seguís trabajando por los demás, algunos bien señalados y bien presentes entre nosotros
Y junto a la historia que nos precede… la AFIRMACIÓN ES: Que venimos de lejos y tenemos deuda con los que nos han precedido, porque buena parte de lo que somos y de lo que aspiramos… de ellos nos ha venido y por ellos lo somos
Por eso, que no perdamos la memoria: que mantengamos vivas las raíces y los valores que hemos recibido; y mejoremos entre todos este espacio de vida y de buena convivencia que es el pueblo, cada familia y cada casa.
Y junto a esa historia de la que venimos……….
LO SEGUNDO:
ES UN BREVE APUNTE SOBRE EL PRESENTE.
Hace 45 años que salí de Monleras, aunque luego hayas vuelto en visitas rápidas, y en este tiempo el pueblo ha dado un vuelco total, ha habido muchos cambios urbanísticos que han embellecido el pueblo y hacen más cómoda la vida de los vecinos.
Y esto ha sucedido en todos los pueblos, pero en Monleras ha habido desde hace años otros cambios que no se han dado en otros lugares, al menos con la calidad y la abundancia que aquí han tenido.
Quiero destacar aquí, en vuestro honor y en honor de la vedad, el enorme trabajo social y cultural que habéis hecho durante muchos años y que seguís haciendo año tras año:
desde juegos de calle a conferencias,
actos sociales y de encuentro,
actividades de compromiso social o de promoción cultural,
revistas y página web,
charlas y actividades comunitarias,
actos religiosos y actuaciones folklóricas,
fiestas de siempre que se mantienen y fiestas nuevas que se crean, etc. Todo esto ha hecho de Monleras, me parece a mí, un pueblo diferente, reconocido y admirado por esta capacidad social y cultural que lo distingue.
Y esta enorme y rica variedad de cosas a favor del pueblo ha sido promovida siempre desde la gente, instituciones y autoridades de Monleras y han sido hechas y disfrutadas por todos.
Monleras es un precioso modelo de promoción social y de desarrollo rural. Que quede constancia de esto, y sirva de modelo para otros pueblos.
Toda esta riqueza, lo confieso, es un orgullo para los que estamos fuera y a la vez es el retrato de los que aquí vivís porque sois vosotros los que lo hacéis posible.
Por todo esto, en nombre de tantos nacidos en el pueblo, pero que no vivimos aquí, muchas gracias a todos vosotros por este alto pedestal en el que habéis puesto a Monleras.
Y LO TERCERO… sobre el futuro
CUATRO FUENTES Y CUATRO DESEOS
Hay varias fuentes construidas con piedras de cantería con cubierta abovedada, como las fuentes romanas. Entre ellas están la Fuente Nueva, que cuenta con lavadero, o la Fuente Arriba, más pequeña.
Otras están construidas con lanchas de piedra unas verticales y otras horizontales. Entre ellas está la Fuente del Garrufayo, en el casco urbano, y también otras repartidas en valles y huertos, como Fuentegonina,
Con estas cuatro fuentes, cuatro deseos:
UNO. Con la fuente Nueva y sus lavaderos deseo que seamos capaces de lavar violencias y discriminaciones, que lavemos hasta el más pequeño rencor y toda venganza. Y que Monleras sea siempre un pueblo con el corazón limpio, libre y lleno de serena humanidad
SEGUNDO DESEO: Con el agua fresca de la fuente Arriba os deseo la paz de cada día; en el pueblo, en las familias, en cada corazón. Ojalá sepamos mantener todos y siempre actitudes de concordia y de comprensión. Y Monleras sea siempre un pueblo en paz.
TERCER DESEO: Con el agua de la fuente del Garrufayo deseo que corra como agua por el pueblo, la solidaridad, el amor y la preocupación con los de cerca, con cualquier vecino que necesite cualquier ayuda, con los inmigrantes que llegan de lejos buscando una vida mejor. Y la solidaridad, la misma o más, con los de lejos, especialmente con los pueblos pobres del sur. Manos Unidas y otras organizaciones de desarrollo social nos lo recuerdan y nos facilitan modos, calidad y eficacia para colaborar con ellos. Que Monleras sea siempre, como ya lo es, un pueblo sensible, generoso y solidario.
Y CUARTO DESEO: con el agua de Fuentegonina os deseo abundancia en los valores que hacen luminosa y grande la vida: - el amor bien vivido y compartido, - la pequeña justicia de cada día en todo, - la fe cristiana como modo de entender la vida y de vivirla, - el sentido de la fiesta y la disponibilidad para hacerla,- el deseo de conocer y de saber, - la buena suerte de pensar en los demás y de preocuparse y de ocuparse de las cosas comunes del pueblo… - y muchos más valores que hacen de una persona y de un pueblo algo grande y digno.
Que todos estos valores corran como el agua por las calles y casas de Monleras.
Y finalmente, y no por eso menos importante, una mirada a la mujer que ha dado origen a las fiestas de agosto en Monleras: santa María de la Asunción. Ella fue mujer de pueblo, ama y señora de su casa, viuda pronto según parece. Y a la vez fiel a Dios y por Él llevada en asunción a la gloria.
Vivió fuertes experiencias personales y familiares: desde emigrar a la fuerza hasta ver morir a su hijo. Una mujer en casi todo como tantas: viviendo la dureza de la vida, el gozo de las fiestas, el trabajo diario, la fe en Dios y la fidelidad a sus compromisos.
Me atrevo a pedirle, que nos haga un poco parecidos a ella: en el amor fiel, en el servicio generoso, en la fe en Dios, en la responsabilidad ante las cosas de cada día. ¡Santa María, ruega por nosotros y acompaña cada día la vida de los vecinos de Moleras.
Gracias una vez más por invitarme a decir estas palabras
Y os dejo el deseo de buenas fiestas, felices, participadas, solidarias y compartidas
Y que cada uno, cada familia y todo Monleras tengáis un año lleno de todo lo bueno y de total bienestar desde hoy hasta las fiestas del próximo año.
¡Felices fiestas para todos!.
miércoles, 18 de agosto de 2010
Actuación de la compañía de teatro Zanguango

El sábado 7 de agosto, dentro de la Programación de la Red de Circuitos Escénicos, tuvo lugar la actuación de la Compañía Zanguango que puso en escena el espectáculo de teatro de calle titulado Tocata y Fuga (en fu renol).
La Compañía Zanguango ha producido desde 1993 espectáculos tanto de calle como de sala. La creación colectiva y el trabajo del actor son los pilares en los que fundamenta su acción, huyendo de artificios y trucos. Sus temas se refieren al comportamiento humano en todas sus facetas, buscando la parte mágica, desconcertante y divertida de las situaciones más cotidianas y reconocibles, un humor que conecta fácilmente con todo tipo de público.
(fotografía extraída de la web del grupo: www.zanguangoteatro.com)
martes, 3 de agosto de 2010
Concierto de jazz en el Verano Cultural

El grupo de jazz The Elements, ofreció un concierto el pasado 31 de julio en el Anfiteatro.
Bajo el título Diverjazz, el espectáculo fue un acercamiento al jazz para todos los públicos, en el que se interpretaron temas de todas las épocas y estilos, bandas sonoras de cine y dibujos animados, etc. Se escucharon temas tan conocidos como La Pantera Rosa (Henry Manzini) o Caravan (Duke Ellington)
El trío The Elements se formó en el año 2002 en Salamanca y desde entonces han realizado más de 100 actuaciones por toda España. Integran el grupo: Fernando Sánchez (saxos, clarinete), Pancho Ruano (contrabajo, bajo eléctrico) y Francisco Tejero (batería).
martes, 27 de julio de 2010
Colorido boliviano en la plaza de Monleras
El pasado sábado, 24 de julio, tuvo lugar una muestra de folklore boliviano en la plaza de Monleras. Diversos grupos de bolivianos residentes en Salamanca interpretaron Diabladas (danza que representa el enfrentamiento entre las fuerzas del bien y del mal, mezclando tanto elementos propios de las tradiciones católicas introducidas durante la conquista española y ritos ancestrales andinos), Morenadas (danza del altiplano boliviano donde los bailarines se disfrazan como negros enmascarados con rasgos exagerados) y Tinkus (danza que representa un enfrentamiento de carácter ritual que se realiza en las poblaciones del Norte de Potosi y Sur de Oruro). El elevado número de bailarines impidió hacer uso del escenario del anfiteatro y obligó a realizar la representación en la plaza.
martes, 20 de julio de 2010
Danzas orientales en La Panera

El pasado sábado día 17 de julio tuvo lugar, dentro de la programación de la Red de Circuitos Escénicos, la actuación del grupo Asociación de Danza Oriental Samar, que puso en escena un espectáculo de danza oriental (danza del vientre).
La Asociación de Danza Oriental Samar surge de la fascinación que esta danza y la cultura de la que procede produce en un grupo de personas que, tras un periodo de formación y asistencia a cursos de danza oriental (desde 2003), decide crear esta asociación en el año 2007 y un grupo de baile para el desarrollo de talleres y espectáculos.
La compañía de baile Samar ofreció en su espectáculo una gran variedad de actuaciones, tanto individuales como grupales, incorporando todos los estilos de la danza oriental así como diferentes elementos: sable, velo, bastón, alas de isis, etc.
Monleras inaugura el campo de trabajo internacional

El coordinador del campo de trabajo ha facilitado a los medios de comunicación la siguiente nota de prensa:
El Ayuntamiento de Monleras inaugura una vez más los campos de trabajo internacionales que se llevan a cabo en esta población desde hace más de 10 años. El diseño de varias plazas del juego en el Territorio del Juego en el paraje denominado como “El Piornal” centrará el trabajo de jóvenes voluntarios de entre 18 y 30 años procedentes de diversos países y comunidades autónomas.
Este año, bajo el título de “diseño de un lugar para el juego”, son 20 los voluntarios que venidos de países como Finlandia, Francia, República Checa o Turquía y provincias como Castellón, León, Ávila o Guipuzcoa o Vizcaya dedican su tiempo de forma altruista a construir dos nuevas propuestas lúdicas y abiertas a todo el mundo. Un “guá” para jugar a las canicas de forma triangular y un “cuadrilátero musical” en el que se colocarán diferentes artilugios e instrumentos musicales para hacer sonar por los más pequeños, son dos de las plazas que se prevén finalizar. El trabajo que realizarán los dos turnos consecutivos de voluntarios consolidará un espacio de dehesa a las orillas del embalse de La Almendra y en el que desde hace años el Ayuntamiento de Monleras está dedicando grandes esfuerzos.
Paralelamente a los trabajos previstos, los voluntarios han podido disfrutar de diferentes propuestas de ocio y tiempo libre así como dos rutas por la provincia de Salamanca. Una a la ciudad de Salamanca y la Sierra de Francia, y prevista para los próximos días, los Arribes del Duero.
jueves, 15 de julio de 2010
Charla sobre construcción con paja

El pasado lunes, 12 de julio, tuvo lugar en el Centro Nuevo una charla sobre construcción con balas de paja. Mónica, del Taller Karuna, explicó en qué consiste este tipo de construcción ecológica, bioclimática, natural, y alternativa. Durante la charla se mostró un reportaje fotográfico que recogía diversas construcciones realizadas con esta técnica.
Huellas de la memoria

Ya están en pie las esculturas que recogen los trabajos en barro realizados por los mayores de Monleras, Villaseco de los Reyes, El Manzano y Sardón de los Frailes. Dichos trabajos estuvieron enmarcados dentro del programa Revitalizar a las personas promovido por Asdecoba, Adecasal, colectivos de acción solidaria y Escuelas Campesinas. La dirección ha corrido a cargo de Fernando Blanco.
sábado, 10 de julio de 2010
San Juan y San Pedro
Se celebró en El Piornal la Fiesta de la Luz
El pasado sábado 26 de junio se celebró en El Piornal la primera edición de la Fiesta de la Luz. En todo momento se pretendió la participación de la gente que se encontraba allí por medio de la música y la danza. La fiesta comenzó a las ocho y media con un arcón de juegos y talleres de izar velas y deseos pensados especialmente para los niños. A continuación la cena para todos los asistentes y el ritual del verano en el que personajes pintorescos realizan danzas al son de la música en la orilla del agua. Acabado el ritual, los niños echaron al agua sus barcos de corcho cargados de deseos e iluminados con una vela. Para acabar la fiesta, los más valientes pudieron participar en la gincana del miedo en la que hubieron de superar dificultades y evitar monstruos y brujas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)