miércoles, 18 de julio de 2012

Fiesta de la luz


La tercera edición de la “Fiesta de la luz” se celebró en el Territorio del Juego
el pasado sábado, 14 de julio. Las actividades comenzaron a las 7 de la tarde, con un taller de pintura sobre piedras y continuaron con la cena popular (a base de productos asados en el horno de la panaderia) y la velada con actuaciones de teatro, cuentacuentos y proyecciones.
(Fotografías: Andrés y Jabito)




viernes, 13 de julio de 2012

Campo de Trabajo 2012


Un año más, vienen a Monleras jóvenes voluntarios y voluntarias desde diversos puntos de la geografía nacional e internacional. Países como Francia, Turquía, Grecia, República Checa, Serbia o Rusia son algunos ejemplos; pero también de Castilla y León y Galicia.
Los participantes en este primer turno (10-24 de julio) llevarán a cabo tareas en la casa de paja y sus alrededores.
Para estar al tanto del Campo de Trabajo, pinchar en el enlace http://www.ctmonleras.blogspot.com/
(Fotografía: Jabito)

Mercado “Saberes y Sabores”


El pasado 1 de julio se desarrolló en Villaseco de los Reyes el primer Encuentro “Saberes y Sabores”. Mercado de productos de calidad, exposición, trueque y juegos de toda la vida, llenaron el día de interesantes actividades. En representación de Monleras: Pedro y Emi con su queso “Montiermo”; Sandra con su queso “Molineras”; Ángel con su ganado ovino; Ernesto, Anselmo y Alberto con su vacuno y porcino; y Mari Tere con sus productos de panadería y repostería.
En la organización han participado el Ministerio de Agricultura, Escuelas Campesinas de Salamanca, Colectivos de Acción Solidaria, Adecasal, Asociación Buenos Aires, y los ayuntamientos de la zona.
(Fotografía: Cefe)

jueves, 12 de julio de 2012

Rutas cicloturistas por el Bajo Tormes


La Asociación para el Desarrollo de la Zona Oeste de Salamanca ADEZOS, que gestiona el Programa LEADERCAL, acordó recientemente, en reunión de la Junta Directiva celebrada el 13 de junio, conceder una ayuda a la solicitud presentada por los Ayuntamientos de Monleras, Villaseco de los Reyes, El Manzano, Sardón de los Frailes y Almendra para subvencionar el proyecto denominado “Rutas cicloturistas por el Bajo Tormes”.
Se trata de una iniciativa conjunta, tal vez uno de los frutos más evidentes del proyecto de dinamización socio-comunitaria “Revitalizar”, que ha promovido en los tres últimos años la Asociación Escuelas Campesinas de Salamanca en estos pueblos. Se trata fundamentalmente de unir las localidades situadas a esta orilla del embalse a través de una red de caminos para ser recorridos en bicicleta o a pie, proponiendo a los visitantes y lugareños unas “rutas de la memoria” que inviten a descubrir, conocer y valorar más nuestro patrimonio natural y cultural. Los recorridos entre pueblos se complementarán con una ruta urbana autoguiada en cada una de las localidades, en las que se señalizarán los monumentos y lugares de mayor interés. Complementan y enriquecen el proyecto la edición de una carpeta con un folleto de cada uno de los municipios, la creación de una página web de promoción, y la realización de un audio informativo para descargar en el ordenador o en el móvil.
Aunque es un proyecto común, cada uno de los ayuntamientos hemos tenido que solicitar por separado la parte que nos corresponde por la actuación en nuestro término municipal. El presupuesto correspondiente a Monleras es de 17.715,44 euros y la ayuda concedida es del 90 %, la máxima que puede concederse.
Una parte del trabajo ya está realizada: por ejemplo, la señalización de los topónimos o “topoánimos” como hemos querido llamarlos, que se elaboraron en el taller de pirograbado; el estudio y selección de los puntos de interés en cada uno de los pueblos, que se llevó a cabo en los talleres impartidos por la profesora Rufina Borrella, etc. Estamos ahora diseñando el resto de las intervenciones necesarias y pretendemos tener concluido el proyecto en el otoño próximo. Tenemos la seguridad de que se convertirá en un atractivo importante que, unido a otras iniciativas (entre ellas, la red de comercialización de productos locales de calidad), contribuirá al desarrollo de la zona.
La imagen muestra la parte del recorrido correspondiente a las cercanías de Monleras.

martes, 10 de julio de 2012

Fallados los premios del concurso “Grupos de Voluntariado por la Biodiversidad” de la FEMP




Reproducimos a continuación la nota de prensa hecha pública por la Federación Española de Municipios y Provincias en relación con el concurso “Grupos de Voluntariado por la Biodiversidad”, según el cual resultaron galardonados los proyectos de Motril (Granada), Zaragoza y Monleras (Salamanca), y de los Cabildos de Fuerteventura y Tenerife

Madrid, 10 de julio de 2012.- Cinco proyectos de tres Ayuntamientos y dos Cabildos Insulares han obtenido los primeros premios de la segunda edición del concurso anual que distingue las mejores prácticas de voluntariado en materia de biodiversidad y protección de los recursos naturales. Los galardones son para los grupos voluntarios de Motril, Zaragoza y Monleras (Salamanca), y de los Cabildos de Fuerteventura y Tenerife.

El Concurso de Grupos de Voluntariado está convocado por la FEMP y la Red de Gobiernos Locales + Biodiversidad, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Esta convocatoria premia la labor que llevan a cabo los Gobiernos Locales con grupos de voluntarios en la transformación y mejora de la biodiversidad, incluyendo el trabajo de educación y sensibilización ambiental en los distintos territorios y municipios en los que actúan.

Charca de Suárez

Uno de los proyectos premiados es el del grupo de voluntarios de la Charca de Suárez, en el municipio de Motril, integrado por 65 personas que realizan actividades para el incremento de la protección en este entorno natural, con un seguimiento y vigilancia de las diversas especies de flora y fauna, la limpieza de acequias, el desbroce y reapertura de senderos o la lucha contra las plagas. Estos trabajos han permitido la plantación de 85 árboles ligados al Bosque de la Vida, la eliminación del orden de 1.800 plantas exóticas, la preparación de una playa de arena fina para la puesta de los camaleones o la colocación de nidos para favorecer la reproducción del águila pescadora.

Voluntarios de Monleras

En el municipio de Monleras existen varios grupos de voluntariado de varias edades y con distintos cometidos, desde un grupo infantil que ha puesto en marcha un huerto ecológico para la recuperación de semillas ya en desuso, hasta otro de carácter internacional en el que, mediante la colaboración con una ONG, se desarrollan diversos campos de trabajo con personas de otros países. Los diversos grupos realizan varias misiones, como la destinada a frenar la pérdida de diversidad de especies agrícolas y hortícolas en el municipio, la recuperación de la ribera del río, la plantación de especies vegetales autóctonas o a la colación de refugios y alimentos para las especies animales que frecuentan las zonas húmedas de la zona.

Tortugas marinas

El grupo de voluntarios de Cofete (Fuerteventura) ha obtenido otro de los premios por su labor de protección y conservación de las tortugas marinas de esta isla canaria. Compuesto por casi 160 personas de diversas edades y cualidades personales, dedican una especial atención a la reintroducción de especies en peligro de extinción, como la “tortuga boba”. Además de proporcionar información y de sensibilizar a los turistas y visitantes de la zona, estos voluntarios trasladan huevos inviables de tortuga desde Cabo Verde a la playa de Cofete, donde las proporcionan cuidado y alimentos hasta su liberación final. Todo este esfuerzo ha permitido la supervivencia de más del 70% de crías nacidas de este modo.

Voluntarios de Tenerife

La Oficina de Participación y Voluntariado Ambiental del Cabildo de Tenerife es la encargada de coordinar los trabajos de los grupos de voluntarios que realizan actividades en esta Isla y que también han sido distinguidos en la segunda edición del concurso. Las actividades que realizan tienen una carga muy importante de educación y sensibilización ciudadana en cuestiones ambientales, pero también comprenden labores de limpieza de playas y la restauración de espacios degradados y posterior repoblación, como las acometidas en la implantación de dos huertos ecológicos con una superficie aproximada de mil metros cuadrados.

Galacho de Juslibol

El quinto proyecto premiado se sitúa en un paraje denominado Galacho de Juslibol, un trozo del Ebro, a unos diez kilómetros río abajo de Zaragoza, con un ecosistema muy particular y de elevado interés desde el punto de vista de la diversidad biológica. Aquí trabajan, desde el año 2000, un total de 417 voluntarios con más de 8.500 horas de dedicación a este proyecto. El objetivo es que los visitantes sepan lo importante que es preservar los entornos naturales y su biodiversidad, mediante visitas guiadas dirigidas por los propios voluntarios. Al mismo tiempo realizan estudios de las aves que frecuentan estos parajes y facilitan su estancia y reproducción, además de encargarse de la plantación de especies vegetales autóctonas y de la eliminación de residuos y de especies exóticas invasoras en los distintos humedales que existen en la zona.

(Fotografías: Maite)

Concejo abierto, 8 de julio de 2012


El Ayuntamiento convocó un Concejo Abierto para informar de la gestión municipal en el último año, explicar los asuntos que han suscitado mayor controversia, escuchar las inquietudes, propuestas, sugerencias o críticas de los vecinos y responder a sus preguntas.
Comenzó el alcalde enumerando y exponiendo sucintamente las actuaciones llevadas a cabo y los proyectos que está promoviendo en estos momentos el Ayuntamiento. Destacó que, a pesar de los efectos de la crisis económica, que se ha traducido en un recorte drástico de las subvenciones públicas, el Ayuntamiento de Monleras está logrando mantener los servicios y prestaciones municipales y ha conseguido sacar adelante algunos proyectos e iniciativas importantes. Se refirió de manera especial a la lucha que el Ayuntamiento de Monleras ha impulsado en defensa de la autonomía e identidad de los municipios pequeños, amenazados en su propia supervivencia por los planes de recorte de la Junta y el Gobierno. Hizo hincapié en que quienes están al frente del Ayuntamiento han apostado por un proyecto de pueblo que nos sitúa en la órbita de quienes defienden otro mundo rural posible. Y concluyó su intervención poniendo sobre la mesa alguno de los asuntos que están suscitado las reacciones más críticas en estos momentos, como es el caso de la futura gestión del espacio conocido como El territorio del juego.
Seguidamente se pasó la palabra a las personas asistentes al acto. Las intervenciones estuvieron marcadas por el malestar de algunos vecinos en relación con las actuaciones en “El Piornal” y se oyeron también voces críticas en contra de la instalación de la antena de Vodafone. El alcalde finalmente expresó su preocupación por el tono de estas críticas, poco constructivas. Y concluyó el acto con un llamamiento a favor de mantener vivo el espíritu comunitario y de participación ciudadana que ha dado los mejores frutos como pueblo que es un referente y un modelo para muchos otros.

Bautizo de Irene


Irene, la segunda hija de Mª Ángeles y Juan Jesús ya está bautizada. La ceremonia tuvo lugar el día 1 de julio en la Iglesia de Monleras.

martes, 26 de junio de 2012

Nueva visita del grupo de teatro del Instituto de Vitigudino



El grupo de teatro del Instituto Ramos del Manzano de Vitigudino llevó a la escena el espectáculo Viejos romances: vida, amor y muerte. En dicho espectáculo, dirigido por Juan Jesús Delgado, Antoine Piquard y Manoli Santamaría, se recogió un serie de romances conocidos (Romance del prisionero, Romance de la mora cautiva, Romance de la gentil dama y el rústico pastor, Romance del conde Olinos, Romance del conde Flores, Romance de Blanca Niña, Romance del enamorado y la muerte, Romance del conde Arnaldos ) que fueron tratados desde una estética teatral innovadora, intentando así acercarlos al público joven. La representación tuvo lugar el viernes, 22 de junio en La Panera.

Día del Mundo Rural 2012



En esta ocasión el Día del Mundo Rural se celebró el 17 de junio y tuvo en Sardón de los Frailes su lugar de encuentro. La jornada incluyó reflexiones y diálogos, comida compartida, juegos tradicionales, merienda y baile, así como la actuación del grupo Aldaba de Vitigudino. A los distintos actos asistieron más de cien personas. Finalizada la jornada se hizo público es siguiente comunicado:


DÍA DEL MUNDO RURAL.
Sardón de los Frailes, 17 de junio de 2012

Nos hemos reunido gentes venidas de diferentes pueblos y lugares de la provincia para celebrar un año más el Día del Mundo Rural en estas tierras del Bajo Tormes.
A lo largo de esta Jornada de fiesta y reivindicación campesina, hemos reflexionado juntos, repensando nuestra Identidad y analizando los proyectos comunes que nos unen y la diversidad que nos enriquece. Y, lo más importante, hemos reafirmado nuestra opción y compromiso a favor de un mundo rural vivo. En este contexto de crisis generalizada, en que los derechos sociales más elementales se ven amenazados, el mundo rural, de siempre marginado, corre el riesgo de convertirse en un espacio de exclusión.

De manera concreta, DENUNCIAMOS ante la opinión pública:
· Los recortes en Educación, que traerán consigo la supresión de maestros, programas de apoyo, desdobles, etc. y el cierre de escuelas rurales, en base a la aplicación de criterios numéricos y económicos.
· Los recortes en Sanidad, especialmente preocupantes en zonas alejadas de las ciudades, con población envejecida y con niveles de renta muy bajos, donde medidas como el copago de los medicamentos y del traslado a los centros hospitalarios, la reducción aún mayor de los servicios asistenciales ya precarios o la exclusión de determinados colectivos pueden llevar a situaciones dramáticas.
· El proyecto de Ordenación del Territorio que está promoviendo la Junta de Castilla y León y el Gobierno de la nación, que encubre, con apariencias de eficacia, el más terrible problema al que nos enfrentamos en estos momentos, y del que la población apenas es consciente, como es la desaparición de los municipios pequeños, que constituyen la gran mayoría de los municipios de nuestro país. De llevarse a efecto, tal y como está planteada, supondría una pérdida irreparable para la identidad rural y la soberanía de los pueblos, y para la propia democracia, que se vería desposeída de sus experiencias más vivas y auténticas.
Desde nuestra opción por otro mundo rural posible, REIVINDICAMOS:
· Una educación pública de calidad en el medio rural, que garantice la pervivencia de las escuelas y de los niños y niñas en los pueblos y asegure la transmisión de los valores de la cultura rural a las generaciones más jóvenes.
· La necesidad de un sistema sanitario universal y gratuito, como garante del derecho básico de todas las personas a recibir la atención sanitaria que requieren. Asimismo reivindicamos la continuidad y mejora de los servicios socio-comunitarios que inciden en la prevención y promoción de la salud integral, personal y comunitaria, de la población.
· Asumimos como innegociable la defensa de la existencia de los municipios, grandes y pequeños, que con frecuencia han sido y son escuelas vivas de democracia real, participación popular y desarrollo comunitario. Frente a los distritos administrativos, artificiales e impuestos desde arriba, apostamos por las comarcas, como espacio natural, histórico y cultural donde construir, desde abajo, redes y alianzas por un mundo rural vivo.
El futuro, en estos tiempos de crisis del capitalismo neoliberal, quizás esté en el mundo rural. Si hay un espacio privilegiado para construir una alternativa al modelo de sociedad imperante, ese es el mundo rural. Para ello deberemos establecer nuevas relaciones y nuevas alianzas entre el medio urbano y el medio rural.

Corpus 2012



Este año la fiesta del Corpus se ha celebrado los días 8, 9 y 10 de junio. El programa incluyó la costillada en la noche del viernes; el repique de campanas, Vísperas, Adoración Eucarística y la verbena a lo largo del sábado; y la Misa solemne, procesión, bailes tradicionales, y el partido de pelota durante el domingo. Como viene siendo habitual, se engalanaron las calles y plazas por las que discurrió la procesión, y Arcadio puso la música a los bailes tradicionales.