sábado, 2 de mayo de 2020

El pantano, a los pies del sondeo


Así es, tal como muestra la fotografía de Emilio.
Hoy, 2 de mayo, el agua embalsada asciende a 2136.87 hm3, lo que significa un 80,7% de la capacidad total.

Reparto de mascarillas


En estos días se están repartiendo a todos los residentes en Monleras las mascarillas hechas por personas voluntarias de nuestro municipio. Esta iniciativa apoyada por el Ayuntamiento, que ha puesto la tela y la goma para su elaboración, ha sido secundada por varias mujeres que tenían máquinas de coser y han ofrecido su tiempo, hilo y gomas también para elaborarlas. Además de las mascarillas elaboradas de forma manual y que son reutilizables, el Ayuntamiento ha aportado también mascarillas quirúrgicas de un solo uso y tiene a disposición de todos los que lo necesiten FPP2 de un nivel de protección superior.
En el paquete que recibirán los encontrarán:
  • 1 mascarilla morada elaborada en Monleras
  • 2 mascarillas quirúrgicas desechables 
  • Texto explicativo 
Gracias a Manola Delgado, Humi del Arco, Isa Rodríguez, Raquel Delgado y Clara de Arriba por elaborar estas mascarillas que nos ayudan a todos a sentirnos un poco más seguros.


viernes, 1 de mayo de 2020

Finalizada la obra en el puente de El Manzano


Concluyeron los trabajos que el ayuntamiento ha llevado a cabo en el puente de El Manzano. Dichos trabajos han consistido en sujetar, mediante una estructura de hormigón, las piedras laterales que en su día sujetaron las alzas del puente, y que corrían peligro de ir cayendo al cauce de la rivera.
(Fotografía: Raquel)

Adecasal, Escuelas Campesinas, Asdecoba y ayuntamientos del Bajo Tormes denuncian el desmantelamiento de la atención primaria durante el confinamiento



Adecasal, Escuelas Campesinas de Salamanca, Asdecoba y ayuntamientos del Bajo Tormes denuncian el desmantelamiento de la atención primaria durante el confinamiento, en el siguiente escrito que han hecho público recientemente:

A raíz de decretarse el estado de alarma, la Junta de Castilla y León procedió al cierre de los consultorios locales desde el día 16 de marzo y a concentrar al personal sanitario en los centros de salud comarcales, limitando la atención a las consultas telefónicas, la firma de recetas (en nuestro caso, la organización comunitaria ha evitado los desplazamientos con el consiguiente riesgo para la población) y las urgencias críticas. El motivo de la centralización era, supuestamente, concentrar los esfuerzos en el control de la pandemia y, quizás también, minimizar el riesgo de contagios eliminando la atención presencial.
Entendemos que en un primer momento de emergencia y desconcierto se adoptara una medida tan restrictiva. Pero han transcurrido más de seis semanas y todo sigue igual. Lo provisional se ha convertido en norma.
La situación, prorrogada en el tiempo, ha llevado en la práctica a un estado de desmantelamiento de la atención primaria en las zonas rurales: la atención que requieren los pacientes crónicos se precariza; las citas con las distintas especialidades médicas se demoran y las esperas se alargan; la prevención y promoción de la salud comunitaria, que sería una tarea esencial en este momento, se descartan; el proyecto de atención a personas mayores se resiente; los problemas de ansiedad, depresión y salud mental, derivados de un confinamiento prolongado y restrictivo, se ignoran; los certificados médicos, que podrían aliviar algunas situaciones críticas, no se expiden. Se extiende una sensación de lejanía de los sanitarios que mina la confianza de la gente, sobre todo de las personas mayores, y repercute en su salud.
En la zona de Ledesma, según los datos oficiales que son de dominio público, apenas ha tenido incidencia el coronavirus. Y, si se detecta algún caso, el protocolo estipula que los enfermos permanezcan aislados en su casa, y que, solo si la situación se agrava, serían derivados al hospital en Salamanca. Ninguna persona con síntomas de coronavirus pasaría, en principio, por el centro de salud comarcal.
¿Qué sentido tiene que el personal sanitario permanezca durante su jornada laboral en el centro de salud comarcal, donde tampoco existen consultas, salvo en caso de urgencia? ¿No sería más razonable que médicos y enfermeros se desplazaran hasta los pueblos, reactivando el servicio de atención directa y de prevención comunitaria para cuidar la de la población? ¿Hasta cuándo se va a alargar esta situación de anomalía y precariedad en la atención primaria? ¿No es la atención sanitaria un servicio esencial que deba estar prestándose con normalidad?
Con todo, lo que nos preocupa sobremanera es el futuro de la Sanidad en las zonas rurales. En cierto modo, esta situación de excepcionalidad nos está deparando un anticipo, que resulta revelador, de algunos de los puntos más controvertidos del modelo de reestructuración de la atención primaria en los territorios rurales que la Junta de CyL pretende llevar a cabo, tales como el cierre de los consultorios locales, la atención telemática y el alejamiento del médico y enfermero de los pueblos. Justamente lo que hemos experimentado de manera cruda y real en este tiempo de emergencia sanitaria.
La Sanidad es un derecho social básico y en su planificación hay que contar necesariamente con la participación de los ayuntamientos, las organizaciones sociales y la población afectada. Como representantes de los ciudadanos, exigimos que se reabran los cauces de participación para aportar y hacer valer nuestras propuestas en orden a replantear el modelo de Sanidad pública que se necesita en este tiempo de coronavirus que si algo reclama, es una apuesta por el reforzamiento de los servicios públicos esenciales. Nos encontrarán siempre unidos en la defensa de los derechos sociales que hoy tiene más sentido que nunca defender.


Bandos sobre los paseos y los huertos

El ayuntamiento de Monleras ha hecho públicos sendos bandos sobre los paseos y los huertos:

Bando (paseos)

D. Ángel Delgado García, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Monleras, en consonancia con las recomendaciones emitidas desde el Gobierno de España, y con lo dispuesto en la Orden SND/380/2020, de 30 de abril, sobre las condiciones en las que se puede realizar actividad física no profesional al aire libre durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, INFORMO:

Horarios y condiciones de las salidas al aire libre para los vecinos mayores de 14 años

Las actividades recogidas en este bando (actividad deportiva y paseos al aire libre) se podrán llevar a cabo entre las 6:00 horas y las 23:00 horas.

Paseos al aire libre de personas de 14 años en adelante: podrán salir a la calle entre el horario señalado una única vez al día. Deberán realizarse a una distancia máxima de 1km del domicilio y se puede ir acompañado de un conviviente.

No obstante, aquellas personas que por necesidad tengan que salir acompañadas podrán hacerlo también por una persona empleada de hogar a cargo o persona cuidadora habitual.

La actividad deportiva al aire libre: se podrá realizar entre el horario señalado una única vez al día, durante esta actividad no se podrán exceder los límites del municipio de Monleras. Se realizará de manera individual y sin contacto con terceros.

No obstante, aquellas personas que por necesidad tengan que salir acompañadas podrán hacerlo por una persona conviviente, una persona empleada de hogar a cargo o persona cuidadora habitual.

Medidas de seguridad: Durante la práctica de estas actividades:

Deberá mantenerse una distancia interpersonal con terceros de al menos dos metros.

Se deben evitar los espacios concurridos, así como aquellos lugares donde puedan existir aglomeraciones.

En la medida de lo posible, la actividad física debe realizarse de manera continuada evitando paradas innecesarias en las vías o espacios de uso público. Cuando sea necesario hacer una parada en las vías o espacios de uso público, la misma se llevará a cabo por el tiempo estrictamente necesario.

Deberá cumplirse con las medidas de prevención e higiene frente al COVID-19 indicadas por las autoridades sanitarias.

Excepciones.- Quedan excluidas de estas actividades las personas que presenten síntomas o estén en aislamiento domiciliario debido a un diagnóstico por COVID-19, o que se encuentren en período de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto con alguna persona con síntomas o diagnosticado de COVID-19. Asimismo, tampoco podrán hacer uso de dicha habilitación los residentes en centros sociosanitarios de mayores.

Monleras, a 1 de mayo de 2020

EL ALCALDE



Bando (huertos)

D. Ángel Delgado García, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Monleras, en consonancia con las recomendaciones emitidas desde el Gobierno de España, y con lo dispuesto en la Orden SND/381/2020, de 30 de abril, por la que se permite la realización de actividades no profesionales de cuidado y recolección de producciones agrícolas, INFORMO:

CUIDADOS DE HUERTOS PARTICULARES

A partir de la fecha se permite a los vecinos de esta localidad el desplazamiento para el cuidado de los huertos particulares, siempre que estos se encuentren en el municipio de Monleras o municipio adyacente.

No obstante, el requisito de proximidad podrá exceptuarse en situación de necesidad, considerándose por tal:

a) El cuidado y alimentación de animales.

b) El cuidado o recolección de huertos de autoconsumo, en aquellos casos en los que el consumo del producto de los mismos resulte imprescindible para atender a su subsistencia, lo que se podrá acreditar por el titular por cualquiera de los medios admitidos en Derecho.

El trabajo en el huerto se realizará de forma individual, salvo que se acompañe a personas con discapacidad, menores, mayores, o por otra causa justificada.

Dichos desplazamientos han de ser los mínimos posibles para la realización de las tareas indispensables y el acopio de lo necesario, salvo causa debidamente justificada.

Los desplazamientos para el cuidado de los huertos se realizarán con observancia de las normas dictadas por las autoridades competentes para garantizar la protección de la salud y la seguridad de los ciudadanos.

Monleras, a 1 de mayo de 2020

EL ALCALDE

Cerramos abril con 135 litros


Generoso en lluvias este abril que cerramos con 135 litros y este refrán que nos facilita, junto con el registro mensual, Manola: "No hay abril que no sea vil, al principio o al fin o en el centro, para no mentir"

miércoles, 29 de abril de 2020

Interesante canal de vídeos


Un interesante canal de vídeos sobre monlerienses recoge una serie de entrevistas que José Delgado (Pepe) realizó, allá por los últimos años ochenta en nuestro pueblo.
La iniciativa ha partido de Lorenzo Delgado, que ha recogido dichos vídeos y va incluyendo regularmente nuevas entregas de aquellas interesantísimas charlas que su tío mantuvo con un buen número de vecinos.

https://www.youtube.com/channel/UCmuO4hZHWdwyk8PPdRJlKXw

viernes, 24 de abril de 2020

Almendra, por encima de los 2000 hectómetros cúbicos


El pantano de Almendra hoy, 24 de abril, a las 18 horas, llegaba a los 2045 hectómetros cúbicos de agua embalsada. Esto significa que el puente de Sardón ya no se ve, tal como muestra la fotografía de Emilio. Durante las últimas semanas el incremento ha sido continuo, según se puede ver en la gráfica de www.embalses.net
(Fotografías: Emilio)




martes, 7 de abril de 2020

¡Quédate en casa!


FRENTE AL CORONAVIRUS,

¡QUÉDATE EN CASA!

COLABOREMOS EN LA PROTECCIÓN DE NUESTROS VECINOS


Desde el Ayuntamiento queremos recordaros que el confinamiento en nuestras casas es una medida fundamental para contener los contagios por coronavirus y proteger a nuestra población, que es muy vulnerable.

Tenemos que concienciarnos de que cuanto menos salgamos de casa, mejor para todos, ya que de esta forma evitamos el riesgo de contagiarnos nosotros y de contagiar a los demás.

Por ello, no salgas de casa a no ser que sea estrictamente necesario (para comprar artículos de primera necesidad, ir a la farmacia, tirar la basura, atender a personas dependientes o personas necesitadas…)

Procura hacer todas las tareas a la vez, para salir lo menos posible y cuando lo hagas, mantén la distancia de seguridad con el resto de personas que te encuentres.

Si el médico te ha dicho que necesitas andar, da unos paseos a la puerta de tu casa y no lo tomes como excusa para hablar con el vecino.

Si tienes mascota, sácala a hacer sus necesidades cerca de tu casa.

Recuerda que en este momento no están permitidos los desplazamientos para atender huertos si para ello tenemos que salir a un espacio público.

Algunas de estas restricciones irán cambiando en las distintas prórrogas del estado de alarma, por lo que os iremos informando.

Procuremos ser responsables para no comprometer a la Guardia Civil que tiene la obligación de sancionar en el caso de que nos saltemos el confinamiento.


¡¡¡Muchas gracias a todos los vecinos por vuestra colaboración!!!

sábado, 4 de abril de 2020

¡¡¡Bravo, Carmelo!!!


Carmelo, en Madrid, se suma a la iniciativa de taxistas que acondicionan su vehículo para ayudar en el transporte de sanitarios y enfermos. Y van dos: Julen y Carmelo. ¡Gracias en nombre de todos!
(fotografía cedida por Elena)