jueves, 21 de marzo de 2013

Escolares de Monleras en La Covatilla



Un grupo de niños y niñas de la escuela de Monleras, acompañados por Clara, ha realizado un curso de esquí en la estación bejarana de La Covatilla. El curso, de tres días de duración, estuvo organizado por la Diputación de Salamanca y a él asistieron escolares de Ledesma, Lumbrales, Vitigudino, Barruecopardo y Monleras.

Molienda en el molino de Samuel





El domingo 17 de Marzo, se puso en funcionamiento el Molino de Samuel. Con las lluvias de estos días, la pesquera está llena de agua y gracias a Benito, el molino se pudo poner en funcionamiento. Nos explicó a todos los que estábamos allí presentes cómo un mecanismo tan sencillo podía realizar tanto trabajo.
Las imágenes muestran el estado de la pesquera y un momento de la explicación de Benito.

El paisaje agrario y la arquitectura tradicional de nuestros pueblos



Bajo el título El paisaje agrario y la arquitectura tradicional de nuestros pueblos
tuvo lugar, el pasado sábado 16 de marzo, una charla a cargo de Esther Prada Llorente, profesora de arquitectura en la Universidad de Alcalá de Henares.
Esther Isabel Prada Llorente es una joven arquitecta, nacida en Escuadro, comarca de Sayago, de la que es profunda conocedora, y lleva tiempo investigando sobre la creación del paisaje agroganadero rural. Es autora de numerosos estudios y publicaciones, relacionados con el mundo rural y, más concretamente, con el de la comarca vecina de Sayago, que le han merecido numerosos reconocimientos (“Los paisajes rurales como factores de desarrollo territorial: la comarca zamorana de Sayago”; “Paisaje, lugar e identidad”; “El paisaje como archivo del territorio”; “El paisaje agrario de Sayago: estado de la cuestión”; “Buenas prácticas paisajísticas en la modernización agraria”; “Paisaje agrario: antropología de un territorio”.
La charla se desarrolló en La Panera y estuvo organizada por el Ayuntamiento de Monleras en el marco del Programa Aurora (convenio suscrito por el Ayuntamiento de Monleras y el Instituto de la Mujer para incrementar la participación social y laboral de las mujeres del ámbito rural).

Jornada de clausura del Curso de Monitor Sociocultural



El jueves día 14 de Marzo de 2013, tuvo lugar en el Centro de Interpretación del Bajo Tormes, la Jornada de Clausura del curso de Formación Profesional para el Empleo: “Monitor Sociocultural” impartido por el Ayuntamiento de Monleras como Centro colaborador del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, financiado por el Servicio Público de Empleo Estatal y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, dirigido a desempleados y trabajadores con demanda de mejora de empleo.
Con esta jornada se pretendía evaluar el trabajo realizado por los alumnos a lo largo de tres meses de formación, para lo cual se contó con la presencia de un comité de expertos y conocedores de la materia. (D. Ángel Delgado García, Alcalde de Monleras; D. José Alfredo Martín Serna, Diputado Delegado de Deportes, Educación y Juventud de la Excma. Diputación de Salamanca; Dª Remedios Miguel González, representante de la Obra Social de La CAIXA; Dº Mº Isabel Vicente Sanz, Técnica de la Sección de Juventud de la Excma. Diputación de Salamanca y Dª Mª Teresa del Arco Alaínez, Técnica del Ayuntamiento de Monleras).
El programa de la jornada fue el siguiente:
16:30. Recepción y puesta en antecedentes para el Comité de expertos.
17:00. Presentación de la Jornada y del Curso para el público en general.
17:30. Presentación de los tres proyectos correspondientes a los tres grupos de alumnos que han trabajado en ellos.
19:00. Clausura y entrega de diplomas.

viernes, 15 de marzo de 2013

Visita del Colectivo Bellotero



El sábado 9 de marzo visitó Monleras el Colectivo Bellotero, asociación de estudiantes universitarios interesados en la protección y conservación de la naturaleza, así como en la divulgación de temas relacionados con biodiversidad, desarrollo sostenible, gestión de recursos naturales, conservación de hábitats y especies, etc.
Estuvieron con nosotros para colaborar junto con ARBA Monleras (Asociación para la defensa del bosque autóctono) en la plantación de 140 encinas en el paraje del Camino de Manceras.
A lo largo del día también pudieron participar en el Taller de cuero que se realizó en el municipio y visitar una de las queserías del pueblo.

domingo, 10 de marzo de 2013

Finaliza el ciclo de talleres



Tres interesantes talleres se han desarrollado a lo largo de los meses de febrero y marzo: Un taller de cocina, a cargo de Charo García, en el que se ha tratado la elaboración de salsas para acompañar diferentes platos, así como recetas de verano con productos de nuestros huertos; un taller de cuero impartido por Isabel García Sevillano en el que se ha trabajado con diferentes técnicas; y un taller de jabones artesanales, repetición del que tuvo lugar con anterioridad, en el que Raquel Delgado propuso la elaboración de jabón de aceite de oliva para cosmética y jabón en polvo para lavadora a partir de aceite de cocina reciclado. Todos los talleres se llevaron a cabo en el centro nuevo.

Obras en Monleras



Durante las últimas semanas se ha procedido a la renovación de la red de abastecimiento de aguas en la calle Felipe Romero. Dicha renovación ha concluido ya y únicamente resta la aplicación de la capa de asfalto para la terminación de la obra. Asimismo se ha hormigonado la entrada al patio interior de las casas del antiguo cuartel.

Exposición fotográfica de Miguel Vallinas Prieto



Durante el mes de marzo se ha podido visitar en La Panera la exposición de Miguel Vallina Prieto titulada EL LUGAR QUE OCUPA EL HOMBRE.
Miguel Vallina es un fotógrafo de dilatada carrera que realiza sus estudios de Imagen y Sonido en el Instituto Gregorio Fernández de Valladolid, Diego Marín Aguilera de Burgos y en la escuela de fotografía y centro de imagen E.F.T.I. de Madrid. Y posteriormente trabaja para los dos estudios de fotografía publicitaria e industrial más reconocidos de Castilla y León, y en canales de tv como cámara ENG y realizador.
El autor habla en estos términos de la obra que se mostró en La Panera:
“Paradójicamente, el hombre no se muestra en ninguna de las fotografías de esta serie, sin embargo, es el eje principal de la misma.
En su incesante búsqueda, el hombre, encuentra lugares que ocupar, espacios que habita a su manera, que hace suyos o no, que transforma, olvida y abandona.
Las huellas son a veces tan reales y temporales que parece que hubiera tenido que salir corriendo, o que la acumulación de historias y objetos hace que ya no quepa nada más, ni siquiera él, y es a veces tal el abandono que no cabe posibilidad de cambio.
El hombre pasea mientras espera encontrar algo, encontrar su sitio, y necesita de lugares comunes que conformen su existencia.
Hay un momento preciso y un determinado estadio en el que el hombre olvida su paso y es éste el que despierta curiosidad e inquietud en el autor y le sirve de punto de partida de su obra.
Es un tiempo que ya no existe para el hombre, y es aquí cuando interviene el concepto de deshabitar, y encontramos belleza en las referencias de lo vivido y podemos imaginar circunstancias que probablemente sólo hayamos inventado, pero hablamos de historias vividas que seguro tienen un significado.
Y son estos lugares los que en realidad desocupa el hombre.”
La muestra está compuesta por 28 fotografías, impresión digital sobre PVC expandido, laminado térmico, enmarcadas y numeradas. Los tamaños de todas ellas son de 70 x 100 cm.

lunes, 18 de febrero de 2013

Actividades relacionadas con el agua en el Centro de Interpretación


Entre el 1 y el 15 de Febrero, se han desarrollado en el Centro de Interpretación del Bajo Tormes una serie de actividades orientadas a la participación de alumnos y profesores de centros escolares en actividades formativas y de divulgación sobre el mundo del agua. Estas actividades están dentro de un proyecto cofinanciado por la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Economía y Competitividad) y el CIDTA (Centro de de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua de la Universidad de Salamanca) y se realizaron en zonas rurales de las provincias de Salamanca, Ávila y Zamora dentro del ámbito de influencia de la Universidad de Salamanca. Las entidades participantes en el proyecto y las zonas en las que ha trabajado cada una son:
-FUNDACIÓN TORMES E-B.: Zona Centro y Noreste de Salamanca
-CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL BAJO TORMES (Ayto. de Monleras): Zona Noroeste de Salamanca y Suroeste de Zamora.
-ASOCIACIÓN SALMANTINA DE AGRICULTURA DE MONTAÑA. ASAM. Zona Sur de Salamanca.
-ARGAREAL: Zona Sur de Ávila.
-AYUNTAMIENTO DE EL OSO: Zona Norte de Ávila.
En concreto, hasta el Centro de Interpretación se han desplazado los alumnos del CEIP Ntra. Sra. de los Remedios de La Fuente de San Esteban, el CEIP Ntra. Sra. Del Carmen de Ledesma y el CRA Bajo Tormes. Durante las jornadas se realizaron visitas al Humedal y filtro verde, juegos y talleres relacionados con el uso del agua y la contaminación, y actividades de investigación en el laboratorio móvil del CIDTA en colaboración con expertos del mismo.
Los alumnos también pudieron conocer y visitar dos exposiciones " El agua que nos une", sobre patrimonio etnográfico asociado al agua y "Vecinos acuáticos autóctonos e invasores" con el fin de reconocer diferentes especies de fauna de nuestros ríos y humedales.
Más información sobre el proyecto y las actividades: http://divulgagua.usal.es

miércoles, 13 de febrero de 2013

Jornada sobre soberanía alimentaria



El pasado sábado 2 de febrero tuvo lugar una Jornada sobre soberanía alimentaria organizada por ADECASAL con la colaboración del Ayuntamiento de Monleras. Dicha jornada estaba dirigida a los productores participantes en la red local de comercialización de productos Saberes y sabores del Bajo Tormes. Una exposición de Jeromo Aguado fue el punto de partida para el posterior diálogo que tuvo como objetivo avanzar en la consolidación de la red.