lunes, 24 de abril de 2023

Mejoras en el 2022


La web de Monleras, en la Sección Ayuntamiento, recoge la relación de las mejoras realizadas en 2022, que dan una idea general de lo que se ha hecho a lo largo del año.

http://monleras.es/web/index.php/ayuntamiento/mejoras/2022

domingo, 9 de abril de 2023

Concierto de Dulzaro

El vallisoletano Dulzaro (Alberto Domínguez), acompañado por el percusionista Héctor Varela, ha ofrecido un concierto en La Panera el pasado sábado 8 de abril. Dulzaro bebe de las fuentes de la música tradicional de Castilla y León, tomando como referencia grabaciones de Joaquín Díaz, Agapito Marazuela o Eliseo Parra, y reelabora sus temas en el marco de la música electrónica. El espectáculo que presentó en Monleras, segundo de la programación de la Red de Circuitos Escénicos de este año,  tuvo como protagonista la figura de Federico García Lorca. 





domingo, 2 de abril de 2023

Un nutrido grupo de monlerienses participó en la concentración de la Revuelta de la España Vaciada

Un nutrido grupo de monlerienses se desplazó hasta Ledesma el pasado sábado, día 1 de abril, para participar en la concentración convocada por Colectivos Por un Mundo Rural Vivo, en la que se pidió la puesta en marcha de “soluciones eficaces y tangibles” para combatir el desequilibrio territorial actual que está poniendo en riesgo la supervivencia del medio rural. Tras una introducción -en la que se aclaró que la convocatoria del acto la realiza exclusivamente el movimiento social de la Revuelta de la España Vaciada, al margen de cualquier partido político, y que el mensaje va dirigido tanto a la población en su conjunto como al Gobierno de España, al Gobierno autonómico y a las instituciones provinciales- se procedió a la lectura del manifiesto.

Más información e imágenes en salamancartvaldia

Presentación del acto

Manifiesto completo

viernes, 31 de marzo de 2023

“Patrimonio del agua”, una nueva ruta señalizada en el entorno del pueblo


Monleras suma un nuevo atractivo como destino turístico. Inauguramos en estos días previos a la Semana Santa una ruta circular que recorre las inmediaciones de la localidad, centrada en los pozos, fuentes y pozas que forman parte del patrimonio cultural relacionado con el agua. La ruta se inicia en la “ruina” rehabilitada, donde se ha colocado el plano general, e incluye siete elementos señalizados (la fuente y el pozo de El Pocito, el huerto de los niños del Humilladero, el calvario en Las Cruces, la fuente Arriba, la fuente de La Cañada y la fuente del Garrufayo, a los que se suman la capilla del cementerio y la fuente Nueva que entran en el recorrido y que ya estaban señalizados como parte de la ruta urbana. La intervención ha sido subvencionada por el grupo de acción local ADEZOS y realizada por la empresa Vacceo Integral de Patrimonio.







(Vídeo: Fátima)


La memoria escondida en las imágenes



El pasado miércoles 29 tuvo lugar en La Peñita una actividad destinada a activar los procesos cognitivos a través de la imagen, utilizando para ello fotografías del pasado más o menos remoto, favoreciendo así el desarrollo de la memoria narrativa de nuestros mayores. En la actividad participaron Nuria, Fátima y Belén.
(Fotografías: Belén y Fátima)




domingo, 26 de marzo de 2023

Obras de mejora en el depósito de agua


Estos días se está procediendo a realizar obras de renovación de conducciones en el depósito municipal de agua. Las obras incluyen la instalación de una válvula reductora de presión para el caso en que sea necesario enlazar directamente a la red (obras o limpieza en el interior del depósito). El proyecto se ha financiado a través del Plan Sequía 2022 de la Diputación de Salamanca "para obras e instalaciones del sistema de abastecimiento de aguas de consumo humano". La cuantía de la inversión asciende a 24994,38€ debiendo aportar el ayuntamiento 8469,17€.



El Centro de Interpretación mejora su eficiencia energética


Gracias a la subvención del Programa Provincial de Optimización Energética (POE) 2022 de la Diputación de Salamanca, en el Centro de Interpretación se ha renovado la iluminación interior, reemplazando los antiguos focos por 16 proyectores Led de bajo consumo, que, además, se han colocado sobre dos raíles de forma que mejoran sensiblemente la iluminación de las exposiciones y actos que se desarrollan en la sala. Por otra parte, en la oficina se ha sustituido el sistema de climatización, que estaba obsoleto. La inversión realizada asciende a 6.407 €.
(Fotografía: Juanje)

viernes, 24 de marzo de 2023

Inaugurada la exposición fotográfica "Mil vidas, mil caminos"


Desde el pasado 22 de marzo y hasta el 17 de mayo, de lunes a viernes y de 10h a 14h, podrá visitarse la exposición fotográfica Mil vidas, mil caminos. Los trabajos expuestos han sido realizados por los chicos y chicas del taller de fotografía de la Casa Escuela Santiago Uno, dentro de las actividades organizadas por la Fundación Mil Caminos integrada, además, por la Escuela Lorenzo Milani y la Asociación Puente Vida, con el respaldo de las Escuelas Pías. En la inauguración, los protagonistas y su profesor David Ortiz nos guiaron a través de las imágenes y nos invitaron a un piscolabis con productos del proyecto de la fundación.
(Fotografías: Fátima y Paco)





martes, 14 de marzo de 2023

Monleras recibe de la Junta el primer premio 'Fuentes Claras' para municipios de menos de 1.000 habitantes


Juan Carlos Sánchez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, hizo entrega a nuestro alcalde, Ángel Delgado, del primer premio Fuentes Claras para la sostenibilidad en municipios de menos de 1.000 habitantes.
El proyecto merecedor de este premio lleva por título Gestión integral y puesta en valor de los residuos orgánicos en el municipio de Monleras, y tiene como objetivo fundamental la búsqueda de alternativas al desperdicio de la materia orgánica aprovechándola como un recurso útil y minimizando al máximo su destino final en un vertedero. Atiende a los principios de una economía circular y aprovecha esta experiencia para crear oportunidades laborales que fijen población en el entorno. El proyecto incluye campañas de sensibilización para concienciar a los vecinos, experiencias piloto de separación de residuos orgánicos en el colegio, la instalación de cuatro composteras gestionadas directamente por los vecinos,  y un servicio de recogida de restos vegetales para mejorar las características del compost producido y eliminar olores. El vermicompostaje es un último paso en esta cadena de reciclaje; para ello se han introducido lombrices rojas en el proceso y se han adquirido tres pilas de hormigón: una pila dedicada al compost inmaduro, otra para el sustrato maduro y la tercera para criadero de lombrices con aporte de compost de la 2ª pila.
(Fotografías: Maite)


viernes, 10 de marzo de 2023

Día Internacional de la Mujer en Monleras



Convocado conjuntamente por la Asociación Escuelas Campesinas de Salamanca y la Asociación de Mujeres El Salinar, se celebró en Monleras un sencillo acto que reunió a unas treinta personas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y unirse a la reivindicación universal a favor de la igualdad y la protección de los derechos de las mujeres. Se dio lectura a un manifiesto reivindicativo redactado por las asociaciones convocantes y se escuchó en silencio una hermosa canción de Rozalén, La tumba de la golondrina, que habla de infancia y migración, de mujeres que encontraron la muerte 
lejos de su tierra persiguiendo un sueño de esperanza para sus hijos.
(Fotografías: Fátima)

VER MANIFIESTO