domingo, 19 de noviembre de 2017

Charla y debate sobre la sanidad en el medio rural


Reproducimos a continuación la reseña que Miguel Corral hizo en salamancartvaldia.es de la jornada informativa sobre la sanidad en el medio rural que se celebró en La Panera el pasado sábado 18 de noviembre:

“El funcionamiento de los consejos de salud de zona es una de las asignaturas pendientes del sistema sanitario actual, especialmente en el medio rural, por ello uno de los objetivos de los pueblos del bajo Tormes, Monleras, Sardón de los Frailes y El Manzano, será la reactivación de este órgano del área de Ledesma.
Esta fue una de las conclusiones de la Jornada Informativa y Foro de Debate sobre la Salud en el Medio Rural celebrada este sábado en la localidad de Monleras, actividad que contó con la presencia de los doctores Generoso Gómez Cruz y Emilio Ramos Delgado.
El alcalde de Monleras, Ángel Delgado, intervino para señalar la apuesta de esta localidad para ejercer el liderazgo con el objetivo de revitalizar el Consejo de Salud de Ledesma y de este modo facilitar que fluya la comunicación en ambos sentidos, “de abajo arria y de arriba abajo”.   
Ambos médicos escucharon a los vecinos de esta zona algunas de sus necesidades y la situación que se le ha presentado tras la eliminación de una de las plazas de médico adscritas a esta zona de salud. Los usuarios pusieron de manifiesto no tanto el déficit asistencial como el compromiso profesional de algunos facultativos tras la nueva situación.
En opinión de los ponentes, el ahorro que supone la eliminación de plazas médicas debería invertirse en mejorar el sistema sanitario en esas zonas donde sufren esa medida. Como ejemplo citaron la creación de servicios que faciliten el traslado de los usuarios para la realización de análisis o la adquisición de medicamentos a aquellos que carecen de los medios necesarios para ello.
Por último, los ponentes consideraron necesario un reparto igualitario de la carga de trabajo entre los siete médicos adscritos a la zona de salud de Ledesma, dos de ellos de área, especialmente en momentos de carga poblacional como suele suceder en verano. Según Gómez y Ramos, “siete médicos para 2.700 personas ahora mismo debiera ser suficiente”, recordando que cada uno de ellos atiene en la actualidad en el medio urbano a más de 1.500 cartillas, también con un índice de envejecimiento del 40% mayores de 65 años.” 

domingo, 5 de noviembre de 2017

Jornada de visita y conocimiento de experiencias e iniciativas de desarrollo en el medio rural.


Organizada por la Asociación Escuelas Campesinas de Salamanca y dentro del programa del grupo de mujeres, el pasado sábado 4 de noviembre, se realizó una excursión a la provincia de Segovia para visitar y conocer experiencias e iniciativas de desarrollo en el medio rural.
Concretamente, se visitó el municipio Cabañas de Polendos para conocer el Centro Artesano Las Caravas, proyecto municipal de dinamización turística y revitalización rural, que cuenta actualmente con once talleres de oficios artesanos en la localidad más otros dos en el anejo de Mata de Quintanar.
Ya por la tarde, el grupo se desplazó hasta Collado Hermoso para conocer el Proyecto Ábbatte de artesanía textil con fibras naturales y cuidado proceso de elaboración artesanal, cuyas instalaciones se ubican en el entorno del monasterio cisterciense de Santa María de la Sierra.
En la excursión participaron veinte personas, procedentes de varias localidades del Noroeste salmantino, mayoritariamente mujeres.

viernes, 3 de noviembre de 2017

Halloween 2017



(Fotografías: Eva y Merce)

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Representación de Monleras en la II Feria de Jóvenes Despiertos


El sábado 28 de octubre un grupo de jóvenes de Monleras participaron en la II Feria Jóvenes Despiertos organizada por la Diputación de Salamanca y que este año se celebró en la localidad de Villoria. El objetivo de la feria es propiciar un lugar de encuentro y convivencia para los jóvenes de la provincia.
A lo largo del día los asistentes pudieron participar en diferentes talleres lúdico-formativos (fotografía digital para dispositivos móviles, impresión 3D, gastronomía, primeros auxilios, pintura mural, ultimate frisbee, juegos tradicionales, medioambiental, medieval, integración y sensibilización).
La jornada concluyó con una actuación musical a cargo de Javi Lin (violín electrónico)

Ruta de la Leyenda de las Ánimas teatralizada por Unión Teatro


Unión Teatro representó una nueva versión teatralizada de la Ruta de la leyenda de las Ánimas, inspirada en esta segunda edición en "El estudiante de Salamanca" de Espronceda. D. Félix de Montemar y Dª Elvira, personajes principales de este espeluznante relato romántico, guiaron a la comitiva en el trayecto nocturno por el escenario de la leyenda. La representación tuvo lugar el sábado 28 de octubre.
(Fotografías: Mo de la Fuente y Elisa M.)

domingo, 22 de octubre de 2017

Niños y niñas de Monleras acuden al encuentro de tiempo libre infantil que se celebró en Cerralbo


En Cerralbo se celebró el sábado 21 de octubre el encuentro anual de los niños y niñas que participan en el programa de tiempo libre que desarrolla la asociación Escuelas Campesinas de Salamanca en diferentes localidades del Noroeste salmantino desde hace unos quince años. A esta cita acudieron cerca de sesenta niños procedentes de Encina de San Silvestre, Villaseco de los Gramitos, Villasdardo, El Villar de Peralonso, Monleras, Sardón de los Frailes, Guadramiro, Barceíno, Bañobárez, Bermellar y del pueblo anfitrión, Cerralbo.
A lo largo de todo un día los participantes disfrutaron de una jornada de convivencia y relación con otros niños y niñas de la comarca, que es esperada con ilusión en una comarca rural como la nuestra en la que predominan los pueblos pequeños con un grupo de niños reducido. El programa de actividades, eminentemente lúdico, pretende entremezclar a los niños de los distintos pueblos, a través de dinámicas de grupo, juegos cooperativos, yincanas lúdico-culturales, juegos tradicionales y actividades deportivas.
El ayuntamiento de Cerralbo, como anfitrión del encuentro de este año, acogió calurosamente al grupo de niños y monitores, los acompañó en un recorrido para conocer lugares emblemáticos de la localidad como el pilón, el castillo o el parque botánico, y los agasajó con una merienda de despedida.
El encuentro comarcal forma parte del proyecto denominado “Escuela de tiempo libre en el Noroeste salmantino. Abraza tu pueblo”, que promueve la asociación Escuelas Campesinas de Salamanca, con la finalidad de propiciar espacios educativos de tiempo libre en zonas rurales desfavorecidas, tales como actividades de tiempo libre en los fines de semana, talleres de teatro, talleres de creación artística, escuela deportiva o escuela de espectadores.  El programa cuenta con subvención del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la convocatoria de ayudas con cargo al IRPF.

lunes, 16 de octubre de 2017

Curso escolar 2017-2018 en el CRA Bajo Tormes


Los niños: Abel, José Antonio, Lorena, Juan, Diana, Olmo, David, Enego, Jimena, Nieves, Hugo, Irene y Óscar.
Los maestros: Noelia y Vicente.

domingo, 15 de octubre de 2017

Ofertorio 2017


El 15 de octubre pasado, con un calor impropio de la época, se celebró la fiesta del Ofertorio. La recaudación ascendió a 500 €, redondeando, entre la ofrenda en la iglesia y la subasta en el anfiteatro.  El dinero se destinará a las obras de rehabilitación de la sacristía y salón parroquial que se están llevando a cabo.

Carlos García Medina expone en el ayuntamiento


Bajo el título Voces de mi tierra,   el mirobrigense Carlos García Medina ha expuesto en el salón principal del ayuntamiento de Monleras una colección de pinturas en las que “los colores y figuras se mezclan con los emblemas, mitos y motivos ornamentales que frecuentan las obras del arte pastoril salmantino”. La exposición ha podido visitarse entre el 12 y el 15 de octubre. 

Música cubana en La Panera


El pasado sábado, 14 de octubre, el cuarteto CARABALÍ ofreció en La Panera un concierto de música cubana. Durante casi dos horas, fueron desgranando un rico repertorio de ritmos cubanos sin olvidar a Celia Cruz o a Silvio Rodríguez. El cuarteto está formado por Carlos Herrero (Tres cubano y voz ), Adal Pumabarín (Percusión latina y coros), César Diez (Contrabajo y coros) y Chuchi León (trompeta).
Este concierto cerró la programación de la Red de Circuitos Escénicos para 2017.