jueves, 24 de diciembre de 2020

Ya tocaba poda


A lo largo de esta semana se ha realizado una poda en diversos árboles del municipio. Entre otros, se han podado los almendros de la Plaza de la Libertad, la Calle Arenal, el parque y el entorno del albergue, los olivos de la entrada del parque y los negrillos de la Plaza.
(Fotografías: Juanje)


domingo, 13 de diciembre de 2020

Taller de sensibilización sobre violencia de género

El pasado sábado, 12 de diciembre, se ha desarrollado en Monleras un taller de sensibilización sobre violencia de género, redes sociales e internet. Dicho taller estaba dirigido a jóvenes y a mujeres, de forma que cada uno de estos colectivos se reunió por separado en el centro nuevo y La Panera, respectivamente, para asistir a las charlas impartidas por la Asociación de Ayuda a la Mujer "Plaza Mayor" de Salamanca.

sábado, 12 de diciembre de 2020

Reunión del Espacio Comunitario del Mayor


Después de varios meses en que la atención a las personas mayores ha sido especialmente complicada por la pandemia, las asociaciones Adecasal, Escuelas Campesinas de Salamanca y Asdecoba consideraron conveniente volver a convocar una reunión del Espacio Comunitario del Mayor, que tuvo lugar en Monleras el pasado jueves 10 de diciembre. Al encuentro asistieron representantes de las asociaciones convocantes, de algún ayuntamiento y alguna asociación de mayores, trabajadoras/-es en los distintos servicios y personas voluntarias preocupadas por la atención y el cuidado de nuestros mayores.
Comenzó el encuentro con la proyección de un breve vídeo del profesor de filosofía Roberto R. Aramayo del CSIC de presentación del concepto de Vejez en el contexto actual de la pandemia. A continuación, en un primer momento se pusieron en común las dificultades que ha habido que afrontar a lo largo de este tiempo, especialmente difícil y complicado en la atención a las personas de más edad, en los diferentes servicios (residencias de El Manzano y Villaseco, Centro de Día de Monleras, envejecimiento activo, servicio de cáterin, atención domiciliaria) y las respuestas y soluciones que se han dado para continuar con este proyecto sociocomunitario de cuidado de nuestros mayores en la zona del Bajo Tormes. Después, en un segundo momento, se pasó a una reflexión en grupo sobre los retos que la sociedad pos-covid plantea y en las claves para ir avanzando en el desarrollo de un modelo de cuidados, pionero en muchos aspectos, que dé respuesta a las necesidades de nuestro entorno rural de pueblos pequeños. Se concretaron, por último, unas propuestas para trabajar en los próximos meses.
(Fotografía: Juanje)


Monleras, microdestino turístico seguro


El Ayuntamiento de Monleras se propone organizar una serie de visitas programadas para dar a conocer sus recursos turísticos, talleres de artesanía y productos agroecológicos, servicios de hostelería o de otro tipo, espacios naturales, rutas de senderismo y cicloturismo, eventos culturales y deportivos y cuantas iniciativas puedan ser de interés para posibles visitantes. Estas visitas se realizan en pequeño grupo y van destinadas a personas concretas que pueden incidir de manera directa en la promoción y difusión de los atractivos del municipio y en la organización de actividades diversas a lo largo del año. 
La primera de estas jornadas tuvo lugar el pasado día 3 de diciembre. Asistieron Mª Jesús, responsable de la sección de Provincia de El Norte de Castilla; Rosana, de Global Spain, una agencia que promueve microdestinos turísticos fuera de los circuitos comerciales, y Esmeralda, creadora del blog Halaquechulo.com, que promueve propuestas para grupos familiares. Las tres se marcharon sorprendidas y encantadas de la experiencia, como refleja el reportaje que Mª Jesús publicó el 6 de diciembre en la edición dominical de su periódico. 

Enlace a El Norte de Castilla 
(Fotografías: Manuel)






sábado, 5 de diciembre de 2020

Taller a cargo de la Asociación de Ayuda a la Mujer "Plaza Mayor"


El pasado viernes 4 de noviembre tuvo lugar en La Panera un taller sobre potenciación de la autoestima y empoderamiento de las mujeres rurales, impartido por la Asociación de Ayuda a la Mujer "Plaza Mayor" . Este taller se incluye en su programa "Rural Empowerment". En la actividad participaro 17 mujeres de Monleras.


 




domingo, 29 de noviembre de 2020

La escuela de madres y padres retoma su actividad


Tras un paréntesis de más de un año, se ha retomado la escuela de madres y padres, un espacio para reflexionar sobre la educación de los hijos, el papel como padres y los valores que se quiere transmitir como claves para el desarrollo de la personalidad de los niños y niñas.
En esta primera sesión celebrada el 24 de noviembre estuvo presente Adafrancys Salazar, autora del libro "Educar con disciplina y amor", que habló sobre el tema "Trabajar la inteligencia emocional en tiempos de pandemia".
(Fotografía: Juanje)

viernes, 20 de noviembre de 2020

Curso sobre Administración electrónica y certificado digital

En el marco del programa Mujeres rurales superando la brecha digital, la asociación Escuelas Campesinas de Salamanca ha iniciado un curso en Monleras –acaba de concluir otro en Ledesma– sobre Administración electrónica y certificado digital, con diez participantes, el cupo máximo admitido por las medidas de seguridad. Esta formación es necesaria para facilitar la relación con la Administración pública, en la que se están imponiendo los trámites electrónicos, lo cual puede ser una barrera o una oportunidad, dependiendo tener o no la capacitación digital. En la nueva realidad generada por la covid-19, hemos podido comprobar la necesidad de mejorar nuestra competencia digital para seguir manteniendo la actividad en los distintos ámbitos: las actividades económicas, las relaciones sociales, la participación en las organizaciones, el acceso a la formación y a la cultura, etc.

(Fotografía: Juanje)

sábado, 7 de noviembre de 2020

Se oye la esquila de nuevo

 


La esquila ha vuelto a sonar por las calles de Monleras en las noches de noviembre. La leyenda que dio origen a esta tradición, fue recogida por Ania cuando solo contaba con 12 años:

LA ESQUILA

Al oscurecer de un primero de noviembre de antaño, Rosendo el Canete, carga a su burro Valerio con un costal de centeno para irlo a moler al molino del tío Montero.

Por el camino, ya a noche cerrada por los carriles de las Arribes, tropezó el burro y se cayó el costal al suelo. Intentó volver a subir el costal al burro varias veces pero no pudo con él. En ese momento una voz suave susurró: “tira manga que no hay caña, en una noche como esta no vuelvas a salir de casa”. Y una manga apareció en la oscuridad ayudándole a subir el costal al burro. En todo esto se oían las campanas en el pueblo de Monleras, tocadas por los mozos que se pasaban toda la noche encordando, (tocando a muerto), dándole el cura un pellejo de vino para que le fuera más grata la velada.
Entonces el tío Canete se dio cuenta de que era la noche de los Santos. En ese momento supo que quien le había ayudado a subir el costal al burro fue un espíritu del purgatorio. Al enterarse de ello hizo una promesa que ha llegado hasta nuestros días: tocar una campana pequeña llamada esquila durante todos los atardeceres del mes de noviembre por las calles del pueblo. Para que los vecinos cuando la oigan recen una oración por los difuntos. Dándose el caso de un descendiente del tío Canete que una noche de ventisca no salió a tocar la esquila por el temporal, y esta se pasó toda la noche tocando sola en el desván, contestándole a los cencerros de las vacas que estaban en el comedero.
Lo que hay de verdad no lo sabemos pero esta leyenda ha llegado hasta nuestros días y la esquila se sigue tocando todos los meses de noviembre.

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Viñetas de Paco Luengo durante el confinamiento


Durante el pasado confinamiento Paco Luengo, conocido por muchos monlerienses, realizó una serie de viñetas -que pueden verse en su Facebook- ambientadas en Sardón de los Frailes; pero alguna de ellas, como la que muestra la imagen, tuvo como escenario a nuestro pueblo. En esta viñeta puede verse a varios vecinos de Monleras celebrando una Semana Santa muy especial.

domingo, 1 de noviembre de 2020

El Telón Negro despide la temporada de la Red de Circuitos Escénicos



La compañía madrileña El Telón Negro ha cerrado la programación de la Red de Circuitos Escénicos de Monleras en este año 2020 con la comedia Fúbol.
Con un esfuerzo añadido de organización, podemos tener la satisfacción de que se hayan podido llevar a cabo todas las actuaciones previstas, reprogramando algunos espectáculos (los de los meses de primavera) y trasladando otros al espacio al aire libre del Anfiteatro.
Fúbol es una comedia fresca y actual donde cinco personajes variopintos y disparatados nos muestran en clave de humor los tabúes de la homosexualidad en el mundo del fútbol. La relación sentimental de una estrella futbolística y un inspector de hacienda, la contratación de una “chica de compañía” para el futbolista que maquille su tendencia sexual, una asistenta del hogar de altos vuelos y un pizzero de pueblo conforman esta extraña familia. Los informativos de la televisión son los encargados de ir dosificando la risa y unos hechos sorprendentes hacen que esta
obra encandile hasta el final.
El Telón Negro es una compañía creada en el 2013 con integrantes de muy diferentes edades. Nace de la Escuela de Teatro Clásico dirigida por el maestro D. Carlos Ballesteros. Premiados en los certámenes de teatro del Almo (Madrid), Ciempozuelo (Madrid), Brunete (Madrid), Piornal
(Caceres), Bujalance (Cordoba) y Villanueva de Cerrato (Palencia).
Web: eltelonegro.wixsite.com/teatro