El pasado sábado 17 de diciembre, la Coral Salmantina
ofreció en La Panera un variado concierto navideño en el que no faltaron los
clásicos Noche de paz, Campana sobre campana o Adeste fideles, junto a un
amplio repertorio de villancicos de diferentes estilos.
La
Coral Salmantina tiene una muy larga historia, que arranca
aproximadamente del año 1930, siendo la primera y durante años la única coral
de toda la ciudad. Tras años de inactividad, se reorganizó a partir de 1981,
bajo la dirección de D. José Valladares Sancho hasta el 2008, fecha en la que
se hace cargo de la dirección D. Juan José Benito Grande. Entre sus ilustres directores figuran, además,
D. Bernardo García Bernalt, su fundador y D. Jesús García Bernalt.
Desde sus comienzos, sus actuaciones y conciertos se han
sucedido ininterrumpidamente con ocasión de variados acontecimientos o por reclamo
de diversas instituciones.
Sus actuaciones se han centrado sistemáticamente tanto en
la música popular, con un tratamiento polifónico exigente, como también en la
polifonía religiosa, destacando los conciertos de villancicos y sus conciertos
de Semana Santa con obras de la máxima calidad. Asimismo, se ha acercado muchas
veces, y lo sigue haciendo, a un campo muy singular: el Canto Gregoriano.
Significativas han sido sus actuaciones en conferencias-concierto, misas de
Kirial, melodías selectas gregorianas o la Misa Mozárabe en la Catedral Vieja de
Salamanca, ya habitual tanto en el primer domingo de Adviento como al comienzo
de la Cuaresma,
y retransmitida por TVE en varias ocasiones.
Entre sus actividades figura, además, su participación en
diversos intercambios y encuentros con otras corales del ámbito nacional e
internacional.
Es una agrupación abierta y compuesta por personas de muy
distinta condición y edad. El número de coralistas oscila en torno a los
cuarenta.